domingo, 24 agosto, 2025
InicioSociedadEl ugandés Jacobo Kiplimo ganó la media maratón de Buenos Aires 2025

El ugandés Jacobo Kiplimo ganó la media maratón de Buenos Aires 2025

Media Maratón de Buenos Aires: El ugandés Jacob Kiplimo rompió el récord y ganó la tradicional competencia que desde la madrugada, miles de atletas y aficionados confluyeron en Palermo para recorrer avenidas emblemáticas en una mañana fría y soleada. El encuentro dejó postales de esfuerzo y celebración, con participantes de más de 30 países y un ánimo colectivo que transformó a la ciudad en un escenario vibrante del atletismo internacional.

Una fiesta histórica

Este domingo 24 de agosto, la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego se convirtió en el epicentro de un espectáculo atlético sin precedentes: más de 27.000 corredores participaron en la Media Maratón 21K de Buenos Aires 2025, marcando el récord absoluto de inscriptos en la historia de la prueba.

Entre la “marea runner” que incluyó atletas de élite, amateurs y delegaciones extranjeras que llenaron las calles de color, banderas, música y un entusiasmo inconfundible, asombró la marca de una atleta carlospacense que debutaba y logró posicionarse 439 en su categoría, haciendo los 21 km en 2 horas, 1 minuto, 55 segundos. Estuvo entre el 30% que llegaron primero. ¿Quién es? Antes de la largada, hubo abrazos de reencuentro, palabras de aliento en distintos idiomas y la expectativa de batir nuevas marcas en un circuito homologado por la World Athletics.

La competencia

La salida, escalonada entre las 8 y las 8:30, agrupó primero a atletas con discapacidad, luego a la élite internacional y finalmente a miles de corredores recreativos.

En la rama masculina, la prueba tuvo un duelo vibrante entre Emmanuel Wafula (Kenia), Jacob Kiplimo (Uganda) y Bereket Nega Batebo (Etiopía), con cambios constantes en la punta. Pasada la mitad del recorrido, Kiplimo tomó el liderazgo definitivo y cruzó la meta en 58m29s, nuevo récord del circuito porteño. Lo escoltaron el etíope Seifu Tura Abdiwak y el keniano Vinicent Nyamongo Nyageo, configurando un podio africano de jerarquía mundial.

En la disputa nacional, Laureano Rosa se coronó campeón argentino, seguido por Manuel Córsico y Nahuel Di Leva, alentados en cada tramo por familiares y equipos de running.

En la élite femenina, la keniata Verónica Loleo se quedó con la victoria, escoltada por Ftaw Zeray Bezabh y Catherine Reline Amanong’ole. La presencia sudamericana fue destacada, con una actuación histórica de la marplatense Florencia Borelli, quien además de ser la mejor argentina, batió el récord sudamericano y nacional con un tiempo de 1h09m21s, desatando una ovación masiva al cruzar la meta.

La ciudad, un escenario

El circuito incluyó tramos icónicos: Avenida del Libertador, Corrientes, Alem, Rivadavia, la Casa Rosada y el Obelisco. En el centro, parejas de tango improvisaron bailes mientras los corredores pasaban, creando una postal porteña única en el marco de una competencia internacional.

El público acompañó desde esquinas, balcones y cafés improvisados en la vereda. Hubo bombos, bandas en vivo y aplausos que convirtieron la carrera en una celebración colectiva.

Operativo y cierre

El despliegue logístico, coordinado por la Asociación Ñandú y supervisado por la Policía de la Ciudad, incluyó 14 ambulancias, 12 motos con desfibriladores, más de 100 socorristas y 5 hospitales en alerta, además de 7 puestos de hidratación y tecnología de control en tiempo real.

Cada finalista recibió la medalla Finisher Ñandú, recuerdo de una jornada marcada por la superación personal y el espíritu comunitario. La competencia sumó puntos para el circuito internacional de la World Athletics y fue clasificatoria para el Campeonato Argentino, además de presentarse como la antesala del Maratón Internacional de Buenos Aires, programado para el 21 de septiembre.

Más Noticias