Córdoba. El fiscal federal Enrique Senestrari imputó hoy a Mariela Parisi, exdecana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), por los delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La resolución ya fue presentada ante el Juzgado Federal N° 3, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, aunque aún no se fijó la fecha para la indagatoria.
La investigación se inició tras una denuncia presentada en febrero, que asegura que durante la gestión de Parisi se habrían cometido irregularidades como el uso de fondos de la facultad para gastos personales, viajes al exterior con viáticos excesivos y sin justificación, contrataciones de familiares –incluidos su esposo y su hija– y compras directas sin licitación.
El fiscal también indaga sobre comprobantes de gastos en combustible y estacionamiento sin identificación de patentes, resoluciones que autorizaban gastos sin especificar montos y viajes a destinos como Ecuador y Costa Rica, muchos sin autorización previa y con reintegros posteriores.
Además, se cuestiona la compra de equipos tecnológicos y pasajes por montos millonarios a un docente vinculado a Parisi, dueño de una agencia de viajes, sin procesos de licitación.
Una auditoría señaló que «en determinados gastos no se cumplimentaron las disposiciones legales vigentes», evidenciando fallos administrativos.
Parisi negó las acusaciones, afirmando que no cometió delitos y que las irregularidades son meramente «de forma». Según su defensa, algunas compras se realizaron con fondos personales por urgencias, justificando la falta de comprobantes formales.
También argumentó que las contrataciones en cursos de extensión no requerían títulos habilitantes y que las demoras administrativas explican la ausencia de autorizaciones previas para los viajes.
El comunicado de la Facultad
Ante la información de público conocimiento que circula desde el pasado lunes, las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC) de la Universidad Nacional de Córdoba emitieron un comunicado en el que expresan su respeto hacia los procesos que actualmente se encuentran en el ámbito de la justicia y subrayan la necesidad de actuar con prudencia y responsabilidad.
En el mensaje, firmado por el decano Dr. Gustavo Urenda y la vicedecana Dra. Marta Pereyra, la institución reafirma su compromiso con “la transparencia en los procesos administrativos, el acatamiento a los marcos legales y el cuidado de nuestra comunidad”.
Las nuevas autoridades, que asumieron la conducción de la Facultad el pasado 1º de agosto, destacaron que su gestión tiene una “vocación democrática” y que se enfocará en garantizar el funcionamiento académico e institucional en todas sus dimensiones.
Asimismo, aseguraron que continuarán comunicando con “claridad y cercanía”, manteniendo informada a la comunidad sobre los procesos que se desarrollen y las decisiones que se adopten, siempre en función de las necesidades colectivas y del fortalecimiento de la vida universitaria.
Finalmente, el comunicado agradece “el acompañamiento respetuoso de quienes valoran el trabajo cotidiano de esta comunidad académica” y resalta la confianza en el diálogo y la responsabilidad institucional como camino para atravesar los desafíos actuales.