jueves, 28 agosto, 2025
InicioSociedadEl Foro por la memoria histórica de Palma del Río homenajea a...

El Foro por la memoria histórica de Palma del Río homenajea a las víctimas del 27 de agosto de 1936

En la noche del 27 de agosto, el Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palma del Río quiso recordar a aquellos que fueron represaliados ese mismo día en el año 1936. Fue un acto celebrado en el cementerio municipal con el apoyo del Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía y la Diputación de Córdoba. Entre las decenas de personas congregadas hubo familiares de las víctimas, organizadores, miembros de la corporación municipal, excalcaldes y la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, así como otras personas venidas de Córdoba, Fuentes de Andalucía, La Campana, Lora del Río, Peñaflor o Fuente Palmera. Hubo una gran asistencia de público ya que faltaron sillas y muchos permanecieron de pie durante todo el homenaje.

El acto comenzó con la proyección de un documental sobre los olvidados con la canción de Pedro Pastor que contenía relatos como el del periodista y fotógrafo Gervasio Sánchez y la cantante Rozalén, quien descubrió que tenía un familiar víctima del franquismo. Seguidamente, Emilia Arroyo, presidenta del Foro para la Recuperación de la Memoria Histórica de Palma del Río, tomó la palabra haciendo dos peticiones en su intervención.

«La primera de ellas es que este acto vuelva a ser institucionalizado, que la fecha del 27 de agosto sea el día que establece el ayuntamiento de Palma del Río para homenajear a las víctimas del franquismo, coincidiendo con la masacre humana llevada a cabo por las tropas franquistas ese mismo día del año 1936 en este pueblo»m dijo. El acto dejó de ser institucional desde la llegada del Partido Popular al Ayuntamiento palmeño. Ahora lo organiza el foro.

Su segunda petición fue que el Ayuntamiento «con el apoyo de las asociaciones memorialistas ponga y busque desde ya los recursos necesarios en las distintas administraciones públicas para seguir con los trabajos de exhumación, en una sola fase, sin más demora y sin más pausa».

Aportaciones

En esta segunda línea también se expresó José Miguel Santos, representante del Foro Ciudadano para la Recuperación de la Memoria Histórica de Andalucía quien emplazó “a todas las administraciones, a todos los niveles, sean de la ideología que sean, al gobierno central, a los gobiernos autonómicos, a las diputaciones y a los ayuntamientos a aportar los recursos necesarios para que esta labor de exhumación necesaria humanitaria y humanizante se pueda llevar a cabo en un breve plazo de tiempo. Sea todo hecho por el derecho de las víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación”.

Por su parte, el historiador Luis Naranjo destacó la importancia de la memoria histórica, refiriéndose a los hechos de Palma del Río como un “genocidio” y no como “víctimas de una guerra civil”. Naranjo sugirió más laboratorios en toda Andalucía para el análisis de ADN con el fin de identificar los restos de las fosas comunes, muchas de ellas con miles de cuerpos. “Lo ideal es que hubiera un laboratorio en cada provincia” según el historiador. Naranjo también recordó que la memoria es “la mejor vacuna contra el fascismo” y que hay que contar cómo acaban las cosas a las nuevas generaciones que “coquetean con el neofascismo y la extrema derecha”.

Más Noticias