Una veintena de ministros alemanes y franceses se han dado cita este viernes en Toulon, en el sur de Francia, para celebrar un Consejo de Ministros franco-alemán liderado por el presidente Emmanuel Macron y el canciller Friedrich Merz.
La seguridad europea ha sido uno de los temas principales sobre la mesa, y por la que ambos países han anunciado que iniciarán una nueva dinámica de cooperación bilateral en la que no solo se abordará la defensa de Europa, sino también la guerra de Ucrania, en Gaza y el programa nuclear de Irán.
«A pesar de los intensos esfuerzos diplomáticos, Rusia no muestra intención de poner fin a su guerra de agresión contra Ucrania», han insistido este viernes ambos mandatarios. París y Berlín han acordado reforzar los sistemas de defensa aérea de Ucrania «ante los masivos ataques rusos».
«Nuestros esfuerzos por lograr una paz justa y duradera en Ucrania son prioritarios. Esta paz es lo que deseamos, es lo que también desea el presidente ucraniano, y lo digo con mayor fuerza y solidaridad tras los últimos días, cuando los ataques se han reanudado con renovado vigor», ha afirmado Macron.
El presidente francés ha insistido que «seguirán presionando» para que se impongan nuevas sanciones a Moscú, incluso por parte de Estados Unidos, en caso de que el presidente ruso Vladímir Putin no se siente a negociar con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, tal y como se comprometió con Donald Trump en su último encuentro. «Si la próxima semana descubriéramos que, una vez más, tras meses de promesas incumplidas, este no ha sido el caso, abogaremos claramente por la imposición de sanciones primarias y secundarias» contra el Kremlin, ha advertido.
Gaza y el compromiso de los dos estados
Durante sus conversaciones, Macron y Merz también ha abordado posibles soluciones a corto plazo para la Franja de Gaza, bombardeada por Israel. El jefe de Estado francés ha recordado la decisión de Francia de reconocer el Estado de Palestina a partir de septiembre. Alemania no ha seguido esa decisión, pero Macron ha celebrado la «valiente decisión de Berlín de cesar todas las exportaciones de armas que pudieran utilizarse en Gaza». Aun así, Alemania se ha unido este viernes al compromiso de apoyar la solución de los dos Estados.
«La guerra debe terminar ya. Exigimos un alto el fuego inmediato y la prestación de asistencia humanitaria masiva, inmediata y sin trabas a Gaza y a toda la región, a través del mecanismo humanitario», han afirmado ambos dirigentes, que también han mostrado su rechazo al traslado forzoso de palestinos.
En el marco de la escala de tensiones en la región, otro de los puntos que preocupa desde hace tiempo a Francia y Alemania es el programa nuclear de Teherán. «Irán nunca buscará, adquirirá ni desarrollará un arma nuclear, y se debe alcanzar una solución negociada que ofrezca garantías creíbles a tal fin mediante la vía diplomática», subraya la declaración conjunta.
La declaración llega un día después que ambos países lanzasen, junto al Reino Unido, un comunicado a Naciones Unidas que expresa su intención de recuperar las sanciones contra Irán por su programa nuclear, y en el que dan 30 días al régimen de los ayatolás para evitar el castigo ante el estancamiento de los diálogos diplomáticos.
Unión Europea y su política comercial
«La agenda de política comercial de la Unión Europea es otro tema importante al que Francia y Alemania queríamos dar un nuevo impulso en el contexto de unas relaciones comerciales cada vez más inestables», ha asegurado Macron.
Para revitalizar el impulso franco-alemán, ocho grupos de trabajo se han centrado en diferentes áreas de cooperación para desarrollar una agenda económica común que se presentará a mediados de septiembre y que abordará la soberanía digital, pero también el mercado energético y el sector automovilístico, que en los últimos años ha sufrido un importante declive tras el auge de los modelos fabricados en China.
El consejo de ministros franco-alemán se ha visto impulsado por el regreso presidencial de Trump y su acercamiento a Putin, pero también por la amenaza de sus aranceles. «Dadas las crecientes tensiones geopolíticas y los desafíos comerciales que enfrentan la UE y las empresas europeas, es más importante que nunca que Francia y Alemania fortalezcan su cooperación en materia de seguridad comercial y económica», reza el documento de trabajo firmado por Macron y Merz.
Suscríbete para seguir leyendo