Con la designación del voto de la mayoría del carrioista Maximiliano Ferraro como su titular, la oposición logró destrabar el funcionamiento de la comisión investigadora sobre la supuesta estafa de la criptomoneda $LIBRA que involucra de lleno al presidente Javier Milei.
De esta manera, los opositores de Encuentro Federal (EF), Unión por la Patria (UxP), Coalición Cívica, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, algunos de ellos con tonada cordobesa, afirmaron que se pone fin al «bloqueo» del gobierno libertario para que no haya una investigación en el Congreso Nacional.
En su contraataque, la bancada oficialista encabezada por el cordobés Gabriel Bornoroni, junto a sus aliados del PRO y la UCR, impugnaron dicha votación y pegaron el portazo a la comisión que, a partir de ahora, tendrá otra lógica dominada por la impronta opositora.
En medio de la polémica por los plazos vencidos del funcionamiento de la comisión especial que advierten los libertarios y sus aliados, el arco opositor defendió el derecho que los asiste, en base a la Constitución y el reglamento de la Cámara, «del ejercicio de contralor político del Poder Ejecutivo y el ejercicio en el carácter de investigación”, dijo Ferraro.
Andis: En medio de audios sobre presuntas coimas, denuncian en Córdoba a Diego Spagnuolo
En la misma sintonía, el amarillo federal Oscar Agost Carreño resaltó: «Luego del bloqueo que intentó hacer el gobierno por muchos mecanismos para que no haya una investigación en el Congreso Nacional, hemos logrado aprobar -después de un camino largo- una resolución que establece nuevas reglas para el funcionamiento de la comisión investigadora por el caso LIBRA».
De esta manera, el opositor que integra la bancada pichettista junto a los diputados que responden a Martín Llaryora y Juan Schiaretti se refirió al mecanismo dispuesto por la mayoría «para que funcione» la comisión. Se fijó el martes a las 16 como día de reunión y, además, se empiezan a conocer cuáles serán los próximos pasos para «retomar el trabajo que venía frenado», señaló Agost Carreño.
La oposición avanza
El martes próximo se volverá a reunir la comisión con la hoja de ruta de «sacar oficios, exhortos (a EEUU) y citaciones a testigos» para poder conseguir nuevas pruebas del caso LIBRA, según aportaron los opositores con tonada que forman parte de este ámbito de la Cámara Baja. También se indicó que «se seguirá el camino de fijar los mecanismos de aquí para adelante».
Por su parte, La Libertada Avanza (LLA), en la voz de Bornoroni, adelantó que impugnara la votación que se dio el jueves pasado por la cual la oposición asumió las riendas de la comisión. «Se está vulnerando la representación de las mayorías y las minorías, en un mecanismo que va a dejar un precedente que vamos a impugnar», dijo el jefe del bloque LLA antes de vaciar la reunión.
«Lo dijimos en la comisión y en el recinto: el plazo para que la comisión especial funcionara ha terminado», sostuvo el libertario cordobés. «Han implementado un mecanismo para autoelegirse sin tener en cuenta las mayorías necesarias, modificando todo el Reglamento por el que la comisión venía funcionando», concluyó en su rechazo.
Voces opositoras
Ante las implicancias del caso y la decisión del arco opositor de reflotar la investigación que «bloqueó» el poder libertario, Agost Carreño le dijo a Perfil Córdoba que «a esta altura hemos logrado demostrar que Javier Milei y su entorno está gravemente involucrado en la situación de LIBRA».
«Él no ha hecho ninguna denuncia penal para deslindar responsabilidades ni ha dado las explicaciones correspondientes. Vemos que la causa en Argentina avanza, la información que tenemos en el Congreso es mucha y la justicia de Estados Unidos sigue con muchas pruebas», aportó el parlamentario federal.
Desde UxP, Pablo Carro delineó la estrategia para lo que viene el martes próximo. “Vamos a acordar las primeras acciones, a quiénes se va a citar para que vengan a declarar (incluso algunos del exterior). Vamos a acordar los exhortos necesarios para pedir información a la justicia de Estados Unidos», detalló.
«Va a ser un día de trabajo para armar la agenda. Será el comienzo de la investigación que se va a producir con las primeras citaciones el siguiente marte»”, declaro a este medio el diputado K.
Apyme: «Levantamos la persiana y no tenemos a quién venderle»
En cuanto a la participación del mandatario libertario en el caso LIBRA, Carro expresó: «Hay registros de que un día en Olivos se juntaron Javier Milei, (Diego) Spagnuolo y (Mauricio) Novelli, el organizador de Tech Forum, presentador de todas las reuniones de LIBRA, el dueño de la academia en la que Milei daba cursos y se presentaba como experto en criptomonedas». «Eso es clave también y me parece que eso va a ampliar la trama de corrupción que está saliendo hoy a la opinión pública», completó el opositor de UxP.
Por último, Agost Carreño defendió el rol de la comisión. «Necesitamos seguir investigando para resolver políticamente cuál es la situación que se generó con LIBRA», remarcó el amarillo cordobés al tiempo que advirtió: «Hay que aportar claridad a la gente y estar preparados para el momento en que haya demandas contra la Argentina por esta situación».
La comisión investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA quedó a cargo del carrioista Maximiliano Ferraro (CC) y el diputado Juan Marino (UxP) fue designado como secretario. A su vez, se determinó que se reunirá los martes a las 16 en el anexo de Diputados.