La crisis por los incendios desatada este verano en España y finalizada formalmente este domingo ha tenido una menor incidencia en Andalucía que en otras comunidades como Castilla y León, Extremadura o Galicia. Pero, aún así, se ha cumplido la previsión de la nueva Agencia de Seguridad y Gestión Integral de las Emergencias de Andalucía. Han sido dos meses complicados por las lluvias de la última primavera, la sucesión de jornadas de altas temperaturas y los vientos.
En total, según los datos que constan en el Cuadro de Mando Interactivo de Incendios Forestales en Andalucía, se han alcanzado ya en Andalucía este año 2025 los 847 incendios forestales y conatos (con una afección de menos de una hectárea). Esto supone la cifra más alta de los últimos años. De éstos, 680 se han decretado durante el verano, según los datos difundidos por el consejero de Presidencia, Antonio Sanz. En el conjunto de 2024 se alcanzaron las 613 intervenciones del Infoca y el año anterior, en 2023, la suma fue de 641. No obstante, la media de la última década es de 731, según los datos difundidos en 2024 por la Consejería de Presidencia.
Sin embargo, la afección de los incendios declarados este año en Andalucía ha sido inferior a otros ejercicios. En total, se han alcanzado las 6.651 hectáreas calcinadas frente a las casi 400.000 que han ardido en toda España. En Andalucía ha habido datos similares o peores en los últimos años: en 2024 se sumaron 6.000 hectáreas y en 2022 se rebasaron las 15.000 por la coincidencia de dos graves incendios: Los Guájares en Granada y Pujerra en Málaga.
Menos incendios de gravedad
En este año 2025, en verano, apenas se han contabilizado una decena de incendios de gravedad que han exigido un despliegue máximo del dispositivo del Infoca. Siete de ellos fueron reconocidos en el Consejo de Ministros del martes 26 de agosto al declarar su entorno como zona zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil: El Garrobo (Sevilla), Bonares (Huelva), Algeciras (Cádiz), Castillo de Albaida (Córdoba), las dos áreas afectadas por siniestros en Tarifa (Cádiz) y Jabugo (Huelva).
A este listado hay que añadir, entre otros, el incendio declarado este fin de semana en Lubrín, en Almería, por el que la Junta de Andalucía tuvo que activar el sistema de emergencias en nivel operativo 1 y que obligó incluso desalajos de vivienda. Un amplio dispositivo del Infoca sumó hasta dos jornadas consecutivas de lucha contra el fuego hasta conseguir controlarlo. Sólo en este siniestro han ardido más de 1.100 hectáreas.
No obstante, aunque haya finalizado el mes de agosto y se haya registrado una bajada de las temperaturas, la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de las Emergencias de Andalucía incide en hacer un llamamiento a la precaución y al cumplimiento de la normativa dado que el periodo de alto riesgo de incendios en la comunidad autónoma se extiende hasta el 15 de octubre.
A nivel nacional, sin embargo, sí se considera que la situación de máxima alerta por la oleada de incendios ha finalizado tras la bajada de las temperaturas y se ha desactivado el dispositivo en su nivel más elevado.
Comparecencia en el Parlamento
Para detallar todos los datos y explicar el funcionamiento del dispositivo (cuestionado por la oposición y especialmente por los sindicados con representación en el Plan Infoca), el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, solicitará este lunes en el registro de la Cámara la comparecencia «para hacer un primer balance, una primera evaluación en el inicio de curso» en relación con los incendios. La pasada semana el Gobierno autonómico frenó la comparecencia extraordinaria que fue solicitada por los grupos de la izquierda de la Cámara.
«Aunque todavía queda prácticamente mes y medio, voy a comparecer, voy a ofrecer todas las explicaciones de cómo se han desarrollado los incendios, de cómo tenemos activado el Plan Infoca», y también, «lógicamente, ofrecer consejos en relación a la ciudadanía porque esos consejos son fundamentales para la concienciación y para la prevención en materia de incendios forestales». La comparecencia será este mes de septiembre.