Buenos Aires. La defensa de los dueños de la droguería Suizo Argentina, investigados por el presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), pidió declarar nula la causa judicial que llevan adelante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. En el reclamo, los abogados de la familia Kovalivker sostuvieron que la investigación se originó con audios ilegales y que es una “excursión de pesca”, etiqueta que reciben aquellos expedientes en los que se avanza “para ver qué aparece”.
La petición fue presentada en los tribunales de Comodoro Py a última hora del viernes por el defensor Martín Magram, mientras la Policía de la Ciudad desplegaba una serie de allanamientos en las sedes de Andis y en oficinas de la droguería. La fuerza porteña buscaba documentación relacionada con compras de medicamentos que hizo el Estado nacional a la empresa.
En su escrito, presentado ante el juez Casanello, el abogado de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker advirtió que aún sin conocer los detalles del expediente -ninguno de ellos está imputado formalmente-, corresponde dar por nula la causa por el “oscurantismo, la desinformación y falta de un procedimiento ajustado a derecho” que habría caracterizado, desde su mirada, el comienzo de la investigación.
Magram llegó incluso a comparar esta situación con “épocas superadas donde la delación e infundada sospecha eran material suficiente para encarcelar y suprimir cualquier derecho reconocido en un Estado democrático”.
La defensa impugnó “el origen de la grabación y la forma en la que se procuró la investigación” y solicitó explícitamente la declaración de nulidad de este material probatorio que, según describió la defensa, “existe pero no está, brinda información pero no sabemos a ciencia cierta quién, ni cuándo”.
El audio en el que se escucha al ex abogado del presidente Javier Milei hablar de coimas “no pudo jamás dar sustento a una denuncia seria ni tener acogida conforme una buena práctica respetuosa del debido proceso”, dice el escrito.
Según la defensa, si los audios fueran declarados inválidos, entraría en juego la doctrina del fruto del árbol envenenado. Esto es: si la evidencia que se produce en la causa nació de las grabaciones supuestamente ilegales, todo lo que les siguió luego también está “contaminado” y, por ende, es todo nulo.
La causa
La causa se originó en la denuncia del abogado Gregorio Dalbón tras la difusión de escandalosos audios en los que Spagnuolo habla de retornos en la Andis en la compra de medicamentos.
En los audios se refiere a compras a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del organismo estatal. Los contratos quedaron en la mira de la justicia tras los diversos allanamientos.
En los audios, Spagnuolo hace referencia a supuestas coimas y nombra directamente a la secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente, Karina Milei y a su asesor Eduardo “Lule” Menem.