La Defensoría del Pueblo de Córdoba informó que en agosto la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 1,22%. Una familia tipo necesitó $503.960 solo para cubrir alimentos.
En lo que va del año, la CBA acumula un alza del 18,3%. En los últimos 12 meses, el incremento fue del 30,9%.
El economista e integrante de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, Franco Jular, brindó detalles en el programa Fuerte y Claro de los SRT: “Pareciera que la economía no se termina de desindexar, que cuando da un golpecito el dólar, lamentablemente la Canasta Básica Alimentaria también lo hace”.
La novedad fue la carne: cayó 2,08% y marcó la primera baja del 2025. Los cortes que más retrocedieron fueron la nalga (-5,1%), el asado (-2,8%) y la paleta (-4,7%).
“La noticia dice un 2% en baja del rubro carnes. Si el kg de carne vale 10.000 pesos, es aproximadamente unos 200 pesos en la baja. Son variaciones mínimas. Nosotros a nivel nacional vemos que los precios van por el asensor y los sueldos por la escalera”, sostuvo Jular.
En contraste, las harinas y legumbres tuvieron el mayor aumento, con 5,3%. También subieron frutas y verduras (4,02%), almacén (2,96%) y huevos y lácteos (0,47%). La Canasta Básica Total (CBT), que incluye además otros bienes y servicios esenciales, alcanzó los $1.123.831. Todo hogar con ingresos por debajo de esa cifra es considerado pobre.
Con las elecciones provinciales en Buenos Aires a la vuelta de la esquina, y la reciente suba del dólar, Jular también analizó el potencial movimiento de la CBA del próximo mes: “Hay que ver cómo va influir en los valores de septiembre estos movimientos que ha tenido el dólar”.