El baile de horas de la jornada de Carlos Mazón el 29-O continúa diez meses después. La «Carta abierta» de Maribel Vilaplana revela un nuevo horario del final de la comida de trabajo que la periodista y consejera y portavoz del Levante UD mantuvo con el presidente de la Generalitat valenciana en las horas clave del 29 de octubre.
Vilaplana asegura que «en un momento determinado de la comida, el presidente empezó a recibir llamadas que interrumpieron nuestra conversación de manera continuada. Yo seguí en el restaurante, completamente ajena a esas comunicaciones: no pregunté, no participé, ni conocí en ningún momento su contenido, y el presidente tampoco me trasladó ninguna inquietud al respecto. Actué, como siempre he hecho, desde la discreción y el respeto que me caracterizan», asegura en la misiva distribuida a través de una persona de su confianza a los medios de comunicación.
«Esas interrupciones, sumadas a la espera y a la despedida, demoraron también mi salida del restaurante, que se produjo finalmente entre las 18.30 y las 18.45 horas». Un horario que se contradice con el que ella misma dío en una anterior versión del ágape ya que aseguró que estuvo en el restaurante desde las 15.00 hasta las 17.45 horas. Aunque nueve meses después la periodista asegura que «en su momento, en medio de la vorágine con que se desencadenaron los hechos, el desconcierto y la presión vivida, sinceramente no dimensioné la importancia de ese desfase horario inicial que se hizo público. Sin embargo, con la distancia del tiempo y tras hablarlo con las personas más cercanas, he considerado necesario aclarar también ese punto«.
Una aclaración que choca con el horario facilitado desde Presidencia sobre la llegada de Mazón al Palau de la Generalitat valenciana tras revelarse la comida con Vilaplana en noviembre de 2024. Fuentes del Palau aseguraron que «tras acabar el encuentro llegó a las 18 horas al Palau de la Generalitat, desde donde continuó siendo informado puntualmente junto a su gabinete de la evolución de la situación provocada por la dana» hasta llegar al Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana «pasadas las 19 horas». Sin embargo en la «Carta abierta» de Vilaplana se sitúa la despedida de Mazón y salida de El Ventorro entre las 18.30 y las 18.45 horas. Esta franja horaria desmiente a la Generalitat y vuelve a aflorar las dudas sobre lo que hizo Mazón la tarde del 29-O hasta las 20.28 horas, cuando llegó al Cecopi en l’Eliana. En su comparecencia del 15 de noviembre de 2024 en las Corts, Carlos Mazón evitó concretar franjas horarias. «Cuando fui advertido de que la situación en la presa de Forata se agravaba, me desplacé al Centro de Coordinación de Emergencias, donde estaba constituido y trabajando el Cecopi», aseguró el jefe del Consell en sede parlamentaria.
Con el nuevo horario que revela la periodista, se confirma que Mazón sí tenía cobertura y que recibió 8 llamadas durante la comida en El Ventorro: tres recibidas (16.29, 18.16, 18. 25 horas) y dos enviadas (17.37, 18.30 horas) a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, según el listado que ella facilitó a la causa de la dana, donde es una de las investigadas; tres llamadas al presidente de la Diputación, Vicent Mompó (17.46, 18.25 y 18.27 horas), y una al alcalde de Cullera, a las 18.28 horas.
Cabe recordar que el Cecopi se convocó a las 17 horas. En Utiel ya habían fallecido seis personas y un camionero había desaparecido por la mañana en l’Alcúdia. A las 18.30 horas los ingenieros calculan que fue cuando comenzó a desbordarse el barranco del Poyo, que provocó el mayor número de víctimas en las comarcas de Hoya de Buñol, el Camp del Turia y l’Horta Sud.
Suscríbete para seguir leyendo