domingo, 7 septiembre, 2025
InicioSociedadMusgrave reordena su logística en Alicante y abrir hueco a la comida...

Musgrave reordena su logística en Alicante y abrir hueco a la comida preparada y la hostelería

Musgrave es una marca de origen irlandés que aterrizó en España a mediados de los 90; pero el origen de lo que hoy es esta cadena de distribución de alimentación y supermercados es, en realidad, centenario. La documentación oficial de la empresa sitúa su origen en 1912 en Elche como un mayorista de la época que comienza a distribuir en las poblaciones cercanas productos básicos como aceite o arroz. En 1960, la familia López se hizo con la propiedad y entre sus proyectos de expansión estuvo la incorporación de lo que ya eran pequeñas tiendas a la cadena holandesa Vergé. Ese paso internacional permitió entrar en contacto con su actual matriz y, tras una visita al municipio ilicitano, el grupo adquirió en 1994 la mercantil española.

Para entonces, el modelo de «cash & carry» despegaba y las sinergias se produjeron sin mayores tensiones. El nombre de la compañía era Distribuidora de Alimentación del Sureste (DIalsur) y la otra insignia comercial era Dico Supermercados, que muy pronto evolucionó a Dialprix. “Acababa de entrar en la empresa y lo que recuerdo es que, entonces, Musgrave estaba empezando a pensar en la internacionalización. En Irlanda, eran tres millones de habitantes y empezaron a pensar, que se le iba a quedar pequeño el mercado y que debían buscar fuera”, comenta Luis López, director general de Musgrave España.

Aunque por apellido y años en la empresa es una persona estrechamente ligada a Musgrave, Luis López es el capitán de una nave asentada principalmente en la Comunidad Valenciana y Región de Murcia en la península y Canarias de la que dependen más de 120 tiendas de supermercados Dialprix y una veintena de “cash & carry” Dialsur y una facturación de 256 millones; pero el hito de la compañía en España se ha dado este 2025, cuando en mayo abrió oficialmente las puertas de su nuevo centro logístico en Monforte del Cid, una localidad a escasos 20 kilómetros de Elche.

El nuevo centro logístico de Musgrave España en Monforte del Cid. / PILAR CORTES

La puesta en funcionamiento de estas instalaciones de 65.000 metros cuadrados está recogida en el Plan Estratégico 2030 que ha supuesto una reorganización de su operativa con los cierres de los puntos en Alzira (Valencia) y Mercalicante y autogestiona, por primera vez, los congelados. El principal impacto de esta inversión de 7 millones de euros es que, al término de este ejercicio, la plantilla estará compuesta por 300 personas y se prevé facturar 280 millones.

Más estrellas en hostelería

El cambio de ubicación no es un tema menor, porque junto a cuestiones como dejar de externalizar el congelado, Musgrave España llega a la mitad de un proceso de cambio interno profundo que pasa más por un modelo más intensivo que extensivo. “En este momento, nuestro plan está centrado en la zona de Levante. Es posible que hagamos algún pinito en alguna provincia limítrofe, pero estamos centrados aquí donde hay una población de 6 millones de habitantes, similar a la de Irlanda. Allí vendemos casi 5.000 millones de euros. Imagina el potencial”, subraya el director general en España.

“El grupo está mirando España en su conjunto, que es un país muy interesante, con una hostelería a un muy buen nivel y un sector turístico que empuja más todavía”, añade Luis López. Y es que este segmento está en el punto de crecimiento de la compañía. Los “cash & carry” tienen una alta penetración entre los bares o restaurantes asociados a menús diarios. Ahora el objetivo es subir el nivel. “Dialsur es nuestra división mayorista, donde el foco fundamental es la hostelería; pero con ese cliente nos estábamos dejando de lado el 40% del mercado, que es el restaurante de tipo medio con una carta y un ticket medio de 40 euros”, señala Luis López. “Ese segmento necesita un surtido específico y que le lleves el producto a su casa”.

El director general de Musgrave España, Luis López, junto a Noel Keeley, CEO del grupo. / PILAR CORTES

Así, Musgrave tiene en sus planes abrir a final de año unas instalaciones enfocadas a ese nuevo foco. “Será un nuevo ‘cash&carry’ con más metros cuadrados, con muchísima más presencia de producto fresco y congelado, que realmente cubra esa necesidad. Ahora tenemos una sala de ventas de 2.000 metros cuadrados y precisamos una de 3.000 en Alicante”, lo que complementaría al actual de Elche. En la ciudad ilicitana y en Torrevieja es donde mayor penetración tiene el grupo actualmente.

Competir con preparados

Otro de los ejes estratégicos es el enfoque hacia la comida preparada. De hecho, el traslado a Monforte del Cid ha servido para comprobar que el paso es decisivo. Para facilitar el cambio a las 250 personas empleadas el cambio de ubicación, la empresa abrió un comedor, cuyo menú está subvencionado y sirve una de sus tiendas.

La filial española ha abierto ese melón en un territorio con destacados competidores como la cadena de Juan Roig (Mercadona) o de Juan José Fornés (Masymas), entre otros. Su director general explica sencilla y claramente cuál quiere ser el papel: “el grupo siempre dice que nuestras marcas tienen que situarse en el top tres de cada segmento en el que operemos, es decir, que nosotros también nos hacemos esa pregunta, teniendo en cuenta los grandes monstruos que tenemos a nivel “retail” y no solamente regionales. Así que el posicionamiento lo tenemos hasta escrito: ser la mejor tienda de proximidad y de conveniencia en el Levante”.

López describe la proximidad como un establecimiento “donde puedes hacer la compra muy rápida, en el que puedes cubrir todas tus necesidades y con un foco muy, muy, importante en el servicio a través de los mostradores. Nuestra cuota de mercado en carnicería o charcutería es un 16% superior a la media. Pues ahora lo que estamos haciendo es un modelo, digamos, un poco más moderno, pero usando los mostradores siempre como como el alma mater de nuestro negocio. ¿Y qué es lo que hemos hecho? Pues mejorarlos y añadir un mostrador extra” en referencia a la comida lista para calentar y consumir. En el centro de Alicante, ya está implantado ese modelo mixto.

En la recámara, Musgrave lo que ha hecho es darle una vuelta a su tienda que, de media, opta por menos de 600 metros, incluso últimamente parece cómoda con los 400 metros, que se olvida de la complicada infraestructura de aparcamiento, y donde el comprador acude dos o tres veces por semana.

Nuevos perfiles y adquisiciones

Los nuevos escenarios han hecho -y este si que es un punto común con sus competidores – que la logística sea aún más relevante que antes en el negocio. Además de reforzar los equipos, el nuevo espacio de almacenamiento se ha diseñado pensando en todos estos ajustes y los pasillos, los palés, la maquinaria, los diques de carga … todo está diseñado para pedidos más pequeños o congelados.

La ampliación de la plantilla se ha hecho sobre dos puntales: tratar de retener talento y facilitar su reconversión. Luis López comenta, con cierta satisfacción y esbozando una sonrisa, que se ha conseguido. El plan de formación se ha centrado en un mayor peso para todo lo relacionado con la digitalización y el tratamiento de esa información. Este 2025 se prevé la creación de 50 empleos; pero también la incorporación de perfiles enfocados a los objetivos entre los que destacan expertos en ese segmento de hostelería.

La puerta que se abre es mayor de lo que parece en primer término, ya que el propio director general destaca que significa buscar alianzas en campos donde no son expertos. “En hostelería, lo que estamos haciendo es decir: si hay algún especialista en, pongamos, congelado, pues tratamos de llegar a un acuerdo”. Se trata de adquisiciones que buscan empresas de un tamaño que esté entre los 10 y 20 millones de facturación. “Nuestro compromiso con ellos es que, aunque entremos a formar parte del accionariado, ellos mantienen la gestión que es la que les ha dado esa buena reputación”. El compromiso llega a campos como la financiación de la inversión, que es el modelo que les ha permitido conquistar Irlanda y les ha abierto hueco en Irlanda del Norte y resto de Reino Unido, donde volvieron a abrir hace unos años.

Más Noticias