jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadEl gobierno de EE.UU. anuncia un plan para estudiar la relación entre...

El gobierno de EE.UU. anuncia un plan para estudiar la relación entre videojuegos y masacres escolares

La administración estadounidense ha presentado en sociedad su programa “Make Our Children Healthy Again” (Hagamos que nuestros niños vuelvan a estar sanos). Se trata de una iniciativa que busca mejorar la nutrición y el estado físico de los jóvenes, pero que también incluye medidas sobre la violencia armada en las escuelas, un asunto especialmente sensible para la sociedad norteamericana. En palabras del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., el plan contempla un estudio para investigar la posible relación entre videojuegos y el aumento de las masacres escolares registradas en las últimas décadas.

“Hagamos que nuestros niños vuelvan a estar sanos”

El plan “Make Our Children Healthy Again” agrupa medidas de nutrición, actividad física y cambios en comunicación sanitaria. En ese marco, Kennedy Jr. asegura que se revisarán factores que podrían contribuir a los tiroteos masivos y a la violencia juvenil, entre ellos videojuegos y redes sociales. Indicó, además, que el NIH (Instituto Nacional de Salud) comenzará a trabajar en estudios sobre tratamientos con psicofármacos en menores, relacionando el asunto como un problema de salud pública.

El responsable de Salud comparó a EE. UU. con países como Suiza (alta presencia de armas, pero menor incidencia de tiroteos) y sugirió revisar variables culturales y de consumo digital. Entre los factores se incluye el papel de los videojuegos y del uso de antidepresivos, siempre dentro de un conjunto más amplio de factores.

¿Qué dicen las pruebas científicas?

La Asociación Americana de Psicología sostiene desde 2020 que no hay base científica suficiente para afirmar que los videojuegos causan conductas violentas. Hay trabajos que detectan ciertos indicadores de agresividad, pero no se relacionan con delitos violentos ni con tiroteos masivos. De hecho, el consenso mayoritario no respalda una relación causal directa entre jugar y cometer actos de violencia grave.

Comparaciones internacionales

La comparación con Suiza aparece a menudo en este debate; sin embargo, expertos destacan que allí rigen marcos de tenencia y acceso a armas más restrictivos, además de otras diferencias estructurales. Las analogías simples entre países pueden llevar a diagnósticos incompletos si no se controlan esas variables.

¿Qué investigará el gobierno norteamericano?

Según Kennedy Jr., el NIH se centrará en el posible vínculo entre la sobreprescripción de psicofármacos en jóvenes y la violencia, sin descartar la revisión de variables como videojuegos y redes sociales. Pero nada de esto es nuevo.

En los 90, las audiencias del Senado sobre violencia en juegos (casos tan conocidos como ‘Mortal Kombat’ o ‘Night Trap’) desembocaron en la creación del sistema de clasificación ESRB, todavía vigente. Desde entonces, y de forma recurrente tras cada tragedia, el vínculo entre videojuegos y violencia real regresa al debate mediático, aunque la evidencia científica no lo avale como causa.

¿Se esperan consecuencias?

El anuncio del plan de Kennedy Jr. pone de nuevo a los videojuegos en el centro de un debate recurrente en EE. UU. Aunque la mayoría de especialistas defiende que la violencia armada tiene sus raíces en el acceso a las armas, la salud mental, la desigualdad social y la cultura política, señalar a los videojuegos como un elemento determinante seguramente se plantee para desviar la atención de otros factores más delicados para la sociedad norteamericana.

Más Noticias