jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadQuique Llopis, ambicioso y valiente para el Mundial

Quique Llopis, ambicioso y valiente para el Mundial

Quique Llopis es una de las grandes estrellas del atletismo español y aspira al menos a disputar su primera final mundialista en Tokio tras quedarse a un puesto hace dos años en Budapest. El valenciano llega en un gran momento y con una marca personal de 13.09 en 110 metros vallas, aunque en sus piernas tiene una décima menos.

De hecho, en los Campeonatos de España de Tarragona paró el crono en unos asombrosos 12.98, pero el viento la anuló por 0,3 metros por segundos de más (+2,3). El discípulo de Toni Puig (responsable de relevos de la RFEA) se fue al suelo en 60 vallas en la final del Europeo de Estambul en 2023 y no disputó este año la de Apeldoorn por unas molestias en el calentamiento.

Con los estadounidenses Cordell Tinch y el tricampeón Grant Holloway como grandes favoritos, Llopis se presenta en un momento dulce y con la confianza que le dieron el año pasado su plata en el Europeo de Roma y la cuarta plaza en los Juegos de París. El atleta de Adidas atendió a Prensa Ibérica desde Tokio, donde vela armas para su debut (lunes 15 a las 13.20 horas en las series).

¿Cómo va la aclimatación?

Ya llevamos unos cuantos días en Tokio y me encuentro muy bien. Desde el lunes estamos metiendo un poco más de caña en el entreno y todo va perfectamente.

Usted fue cuarto en París’24. ¿Se puede repetir o mejorar?

Cuando has estado tan cerca de las medallas en una cita tan importante y tan difícil como unos Juegos, pensamos que se puede repetir. Saber que hemos sido cuartos en una competición a escala mundial nos da confianza, seguridad y nos hace ser ambiciosos.

¿La plata del año pasado en los Europeos de Roma le hizo cambiar un poco el chip?

Sí, totalmente. Y supuso un punto de inflexión en mi carrera deportiva, darnos cuenta de que ya somos capaces de luchar con los mejores de Europa y del mundo. Nos hizo ganar confianza y saber que podemos plantearnos objetivos más fuertes con garantías.

Quique Llopis, en los Juegos de París / EFE

En las vallas se va todo al traste con un mínimo error…

Sí. Es una prueba en la que necesitas ritmo de competición. En lisos, en mediofondo o en fondo también, pero en las vallas es más difícil encontrarlo por la distancia entre vallas y lo altas que son. Pese a todo, creo que hemos encontrado un ritmo muy bueno.

No es como el liso, donde hay muchas menos sorpresas…

Sí, siempre hay días malos, pero hemos encontrado el ritmo y la confianza. Es muy importante el saber que tienes el control sobre ti y sobre la carrera.

Cumplirá 25 años en octubre. ¿Atraviesa su mejor momento?

Sí. Ahora estoy en mejor forma que el año pasado. Se nos ha resistido la marca personal, pero estoy mejor, porque así nos lo dicen los tiempos en los entrenamientos. Tan solo me falta acabar de plasmarlo en competición.

«No tengo ninguna duda de que conseguiremos la marca que tengo en las piernas»

La caída en Estambul, la lesión en Apeldoorn, el viento en el Campeonato de España… ¿Le está faltando suerte?

No sé si suerte o acabar de encontrar el día. Tampoco lo pensamos demasiado, porque las circunstancias meteorológicas o las molestias siempre van a estar ahí. Alguna vez será el día ideal, que estemos sanos, nos respete el viento y me salga una carrera perfecta. No tengo ninguna duda de que conseguiremos la marca que tengo en las piernas. Igual sí, un día con un poquito de suerte.

¿Vale su marca personal (13.09), el récord de España de Orlando Ortega (13.04) o menos de 13?

Menos de mi marca sin ninguna duda. Si nos encontramos muy bien y tengo el día… es verdad que el récord de España es muy duro y lo tiene todo un subcampeón olímpico, pero si me sale un día perfecto creo que podemos estar por debajo del récord de España (13.04) y, por qué no, de 13 segundos. No tengo que obsesionarme. Lo puedo hacer y saldrá si tiene que salir.

Quique Llopis, tras batir el récord de España de 60 vallas / EFE

¿Es posible pasar a la final?

Yo creo que sí. Viendo cómo corrí en Zürich, sin duda, porque batí a mucha gente con mejor marca que yo que viene al Mundial. Y tampoco te creas que tuve sensaciones espectaculares. Si me sale un buen día, puedo estar en la final.

¿Qué importancia tiene su entrenador Toni Puig en sus éxitos?

El entrenador es fundamental para cualquier atleta y no tengo ninguna duda de que él es el artífice de todo esto. Te diría incluso que Toni es un 90% del rendimiento que consigo en la pista.

«El favorito es Cordell Tinch. Está imbatible esta temporada»

¿Quién es el favorito, el tricampeón Holloway o Tinch?

Tinch, sin duda. Está imbatible esta temporada, pero en las vallas puede pasar cualquier cosa. Está claro que el nivel será altísimo.

Asier Martínez ya demostró hace tres años en Eugene que no hay que renunciar a nada…

Sí. Ganó un bronce increíble en 2022, porque todos sabemos lo que supone una medalla en un Mundial y más al aire libre. Va a ser muy jodido igualarlo o batirlo.

¿Qué se exige para Tokio?

Ser capaz de sacar a relucir todo el trabajo realizado. Y que cuando acabe el Mundial, haya pasado lo que haya pasado, saber que he dado todo lo que tengo. Si eso nos lleva a la final, estupendo; y si no, será porque nos habrán ganado ocho. Pido es volver tranquilo.

Más Noticias