martes, 16 septiembre, 2025
InicioSociedadUn magistral Quique Llopis repitió en el Mundial la cuarta plaza de...

Un magistral Quique Llopis repitió en el Mundial la cuarta plaza de los Juegos

La «pizca de suerte» que reclamaba Quique Llopis a Prensa Ibérica antes del Mundial de Tokio volvió a ser esquiva a uno de los mejores atletas españoles del momento. El discípulo de Toni Puig repitió la cuarta plaza de los Juegos de París, aunque esta vez estuvo mucho más cerca de las medallas. Cada vez más a tiro.

Eliminado en semifinales el ya excampeón estadounidense Grant Holloway, al valenciano le costó encontrar el ritmo tras ser el segundo mejor en la salida (0.153). Lo hizo a mitad de carrera y, con 13.16, se quedó a cuatro centésimas del jamaicano Tyler Mason, con plata para su compatriota Orlando Bennett (13,08) y oro a otro nivel para el estadounidense Cordell Tinch (12.99).

Fue otra prueba de que Llopis está en la elite, condición que fuera de la marcha tan solo atesoran el triplista Jordan Díaz, el ochocentista Mohamed Attaoui (ya está en ‘semis’ junto a David Barroso) y la ausente triplista Ana Peleteiro. El subcampeón europeo de 110 vallas sigue optará a todo en los próximos años, con Los Ángeles’28 a tres años vista. Además, Marta Pérez fue novena en 1.500.

La superioridad de Cordell Tinch es indiscutible / AP

Con una marca personal de 13,09, el atleta de Adidas tiene en sus piernas el récord nacional que ostenta el medallista de bronce olímpico Orlando Ortega (en Río 2016) y una barrera de los 13 segundos que rompió en el Campeonato de España con 12.98. Sin embargo, fue invalidada por 0,3 m/s de viento superior al permitido. Lo dicho, el día que tenga esa «pizca de suerte…».

Marta Pérez, casi finalista

La final femenina de 1.500 fue una nueva exhibición de la keniana Faith Kipyegon en su tercer oro mundialista seguido y el cuarto de su carrera, quizá el primer paso hacia su segundo ‘doblete’ seguido. Eso sí, en 5.000 se medirá a su compatriota Beatrice Chebet, oro en 10.000 que lloraba de alegría con la victoria de su amiga.

Kipyegon revalidó el título y Marta Pérez fue novena / AP / RFEA

La carrera ofreció otra gran actuación de la ‘doctora’ Marta Pérez. La soriana se mantuvo en un segundo grupo y peleó por una plaza de finalista que se le resistió por 45 centésimas al acabar novena con 3:58.54 (segunda marca de su vida y segunda marca española de siempre). Hace cuatro años también fue novena en los Juegos de Tokio a 17 centésimas de la nipona Tanaka.

Por delante, lo previsto. Kipyegon tomó las riendas de la final desde la salida y fue acelerando, con 1:04.07 en el 400, 2:07.28 en el 800 y 2:53.43 al tañido de la campana en el 1.100. La australiana Jessica Hull lo intentó hasta la última curva y acabó tercera (3:54.92). La victoria fue muy clara para la keniana (3:52.15), seguida por su compatriota Dorcus Ewoi (3:54.92).

Dos de tres en 800

España rozó el ‘pleno’ en las series de 800 metros. El ‘jefe de filas’ Mohamed Attaoui y el debutante David Barroso ganaron sus carreras para irrumpir en semifinales, donde no estará el excampeón mundial bajo techo Mariano García. No sería de extrañar que suba al 1.500 como hizo en su día el sevillano Kevin López o, más recientemente, Saúl Ordóñez.

Con una magnífica marca personal de 1:42.04, ‘Moha’ aprovechó su cambio en la contrarrecta de la última vuelta para situarse en las primeras posiciones y aceleró otra vez en la recta para imponerse con 1:45.23, seguido por el keniano Kelvin Loti y por otro de los favoritos, el canadiense Marco Arop.

David Barroso y Mohamed Attaoui, a semifinales en 800 / RFEA – SPORTMEDIA

Antes, el extremeño David Barroso debutó a lo grande como mundialista con 24 años recién cumplidos. El discípulo de José Ángel Rama aguantó el fuerte ritmo que impuso Handal Roban (de San Vicente y Granadinas) y que lo acabó condenando. El debutante apretó los dientes y acabó ganando la serie con 1:44.94, seguido por el argelino bronce olímpico Djamel Sedjati.

La mala noticia llegó en la tercera serie, quizá la más complicada de las siete. Oro en 2022 en el Mundial bajo techo de Belgrado y en el Europeo al aire libre de Roma, Mariano García compitió bien y encaró la última recta con todas las opciones, pero le fallaron las fuerzas y tan solo pudo ser cuarto con 1:47.09, a 55 centésimas del galo Gabriel Tual y, por tanto, de la clasificación.

Enorme Katzberg

Ethan Katzberg volvió a emular a su compatriota Camryn Rogers para conseguir el segundo ‘doblete’ seguido para Canadá con el mejor lanzamiento de los últimos 20 años y el quinto de siempre tras el récord del soviético Yury Sedykh (86,74), de su compatriota Sergey Litvinov (86,04), del bielorruso Vadim Devyatovskiy (84,90) y del que fuera gran japonés Koji Murofushi (84,86).

Ethan Katzberg sigue siendo el mejor en martillo / AP

Y eso que el joven alemán Merlim Hummel (23 años) respondió con 82,77 al 82,66 inicial del norteamericano. El ‘rey’ Katzberg no vaciló y lanzó de inmediato 84,70 metros, nueva marca personal por 32 centímetros. El de Nanaimo (isla de Vancouver) tiene tan solo 23 años y revalidó el título, secundado en el podio por el germano (82,77) y por el húngaro Benze Halász (82,69).

En altura el neozelandés oro olímpico Hamish Kerr se resarció de su derrota ante el surcoreano Sanghyeok Woo en el Mundial bajo techo de Nanking. El oceánico superó a la tercera 2,31 y 2,34 para sellar su victoria con 2,36 a la primera antes de que ambos fallasen sobre 2,38. El bronce fue para el checo Jan Stefela con 2,31, mismo registro que sin medalla a Oleh Doroshchuk.

Vuelve la ‘Reina del Caribe’

Más de dos años después de colgarse el oro en triple en el Mundial de Budapest’23, la venezolana Yulimar Rojas paseó su majestuosidad con un único salto (errores técnicos sobre todo entre el primer y el segundo salto) para irse a 14,49 y este jueves disputará la final a las 13.55 horas. Tras el ‘vini’ y el ‘vici’, ¿podrá decir ‘vinci’ como el emperador romano Julio César?

No lo tendrá nada fácil por la presencia (sobre todo) de la cubana Leyanis Pérez-Hernández. Con un físico espectacular, la cubana parece un escalón por encima actualmente tras lograr en marzo en Nanking su primer gran oro en el Mundial bajo techo. Este martes saltó 14,66 y tiene en sus piernas los 15 metros.

Para la venezolana ya es un triunfo volver a sentirse atleta casi año y medio después de romperse el tendón de Aquiles de su pierna izquierda en un entrenamiento y después de su fallido regreso en marzo en Salamanca en una prueba de longitud. Atrás quedan sesiones interminables de recuperación junto al ‘mago’ Miquel Ángel Cos, el fisio de la RFEA y del CAR Sant Cugat.

Asusta McLaughlin y cumple Paula Sevilla

La estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone, campeona olímpica y poseedora del récord mundial en 400 vallas, se ha decantado esta temporada por el liso y este martes ha maravillado en las semifinales de los Mundiales con un sensacional registro incluso dejándose ir (48.29) y es la primera de la historia que aúna los dos récords de su país (lisos y vallas).

Sus rivales en la final serán la británica Amber Anning (48.39), la jamaicana Nickisha Pryce (49.46), la subcampeona olímpica bahreiní de origen nigeriano Salwa Eid Naser (49.47) y, evidentemente, la defensora del título Marileidy Paulino. Y eso que la dominicana se dejó ir tanto en la recta que fue segunda con cinco centésimas de renta sobre la noruega Jaeger.

Ver correr a McLaughlin-Levrone es un regalo para los ojos / AP

En el año más importante de su carrera con el cambio de 200 a 400, la solanera Paula Sevilla compitió bien y acabó séptima con 50,97, cerca de su marca personal establecida en 2025 (50.69). Tan solo ella y la hispanoestadounidense Sandra Myers (49.67) han bajado de 51 segundos en la historia española (la madrileña Blanca Hervás tiene 51,08).

En hombres brilló el botsuano Busang Collen Kebinatshipi, para destrozar su marca personal y situarse líder del año (43.61). El jamaicano Rusheen McDonald (44.04), el trinitense Jereem Richards (44.12), el sudafricano Zakhiti Nene (44.20) y el estadounidense Jacory Patterson (por tiempos con 44.19) serán sus rivales en una final con dos compatriotas, Ndori y Eppie.

Más Noticias