El viernes 19 de septiembre mantiene el tipo de cambio en su sendero alcista. En efecto arrancó la rueda sumando 20 pesos a la cotización, lo que lleva al Banco Nación a operar entre $1.465 para la compra y $ .!515 para la venta. En tanto, el precio para los minoristas es de $ 1.465 y $ 1.525,
Por su parte, el dólar mayorista cotiza casi rozando el techo de la banda de flotación en $1474,25 y, según publicó el Banco Central, el límite superior de la banda se ubica hoy $ 1.475,32. Vale recordar que ayer el BCRA debió vender casi 380 millones de dólares para defender ese valor tope del tipo de cambio, mientras cada vez son más los analistas que consideran necesario que «el mercado sea el que encuentre el techo del dólar», sin sacrificar más reservas del BCRA.
En tanto, también sube el dólar “blue” que opera en $ 1.500 y $ 1.530. En tanto, el MEP desciende a $ 1.524 y el Contado con Liquidación a 1.541
Sin cambios en el plan económico y en las bandas de flotación
Por lo pronto, el gobierno, de la mano de Luis Caputo, reiteró que seguirá vendiendo dólares mientras busca defender las bandas de flotación. «Vamos a vender hasta el último dólar en el techo la banda. El programa se diseñó así y está hecho para que los dólares, tanto del BCRA como los que hemos comprado, sirvan para defender el techo de la banda», dijo ayer mientras se presentó en el streaming Carajo.
«En estas situaciones, las operaciones se multiplican, pero seguimos trabajando y confiamos en los fundamentos del programa», remarcó Caputo, anticipando que el pago de deuda de más de 4 mil millones en enero «se está trabajando y es posible que antes de las elecciones podamos anunciar si lo tenemos resuelto».
«No va a haber cambios en el programa económico”, remarcó una y otra vez Caputo, señalando que «todo este ruido político se produce porque la gente ve lo que hay enfrente», en obvia alusión a la oposición.
En este contexto, desde Max Capital señalaron que «el gobierno apuesta a defender el esquema de bandas cambiarias a toda costa. Como señalamos ayer, si esta dinámica persiste, terminaría vendiendo al menos entre USD 4.000 mn y USD 5.000 mn».
Paralelamente, Caputo mencionó negociaciones para afrontar los pagos en dólares de enero de 2026, e incluso de julio de 2026, sugiriendo que hay en marcha algún financiamiento externo o manejo de pasivos.
En relación al tipo de cambio, dese Max Capital señalaron «Creemos que eventualmente el tipo de cambio tendrá que ajustarse a un nivel más alto si las elecciones muestran un escenario de paridad, y postergar ese ajuste mediante ventas de reservas sería un desperdicio de recursos, dado que la moneda podría ubicarse, incluso en ese escenario, en un rango de 1550-1650, apreciándose después de las elecciones si al gobierno le va bien», aseguraron.
en desarrollo…