domingo, 21 septiembre, 2025
InicioSociedadAnsenuza: la Provincia instaló desviadores de vuelo en líneas eléctricas para proteger...

Ansenuza: la Provincia instaló desviadores de vuelo en líneas eléctricas para proteger aves migratorias

El Gobierno de Córdoba informó que finalizó la instalación de desviadores de vuelo en las líneas eléctricas que atraviesan la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Petri y Laguna Mar Chiquita.

Estos dispositivos, que fueron colocados estratégicamente sobre el tendido eléctrico, incorporan bandas luminosas visibles las 24 horas y franjas amarillas reflectantes que permiten su visualización desde todos los ángulos.

Según precisaron desde la Provincia, esta tecnología resuelve el problema de colisiones de aves, especialmente crítico durante la noche, amanecer, atardecer y condiciones de baja visibilidad como lluvia o niebla.

Especies protegidas

La iniciativa protege a flamencos australes, parinas chica y grande, pitotoy chico, falaropo común y chorlito de collar, entre otras especies migratorias y playeras.

La Laguna Mar Chiquita representa el 36% de la avifauna total del país y el 85% de las especies de aves de Córdoba, constituyéndose en la laguna de agua salada más grande de Sudamérica.

Cada año, hasta 500.000 aves eligen este sitio emblemático como hogar o punto de escala migratoria.

Los desviadores se mueven con el viento captando la atención de las aves, haciendo visibles los cables y evitando colisiones fatales que afectan especialmente a especies gregarias, migrantes y nocturnas de gran tamaño.

Imagen: Gobierno de Córdoba.

Tecnología al servicio de la conservación

Los desviadores de vuelo instalados presentan características técnicas específicas para maximizar su efectividad. Su diseño permite movimiento con el viento, generando un efecto visual dinámico que capta la atención de las aves desde diferentes ángulos de aproximación.

La combinación de bandas luminosas permanentes y franjas reflectantes amarillas garantiza visibilidad las 24 horas, siendo especialmente efectivos durante períodos de baja luminosidad cuando aumenta el riesgo de colisiones.

Los dispositivos se colocan a intervalos calculados sobre los conductores, siguiendo protocolos internacionales de protección aviar en infraestructura eléctrica.

Más Noticias