lunes, 22 septiembre, 2025
InicioEconomíaCarrefour abrió otro grupo de sucursales mientras cuatro candidatos van por sus...

Carrefour abrió otro grupo de sucursales mientras cuatro candidatos van por sus activos

Mientras la definición por la venta de buena parte de sus activos en la Argentina entra en cuenta regresiva, Carrefour sigue dando muestras de buscar mantener algún tipo de presencia comercial en el país. De ahí que, más allá de que la semana pasada la firma comenzó a evaluar las ofertas de al menos cuatro candidatos que pugnan por al menos 700 puntos de venta, el grupo francés sigue expandiéndose en el interior y acaba de activar otras 9 tiendas Express en la zona Cuyana. De esa forma, la empresa alcanzó los 42 autoservicios operativos sólo en Mendoza y su área de influencia. En paralelo, sigue la compulsa entre Francisco De Narváez, Alfredo Coto, la cadena chilena Cencosud y el fondo estadounidense Klaff Realty por el negocio de los hipermercados de la europea en nuestro país.

La apertura de bocas de ventas Express ocurre a muy poco de que Carrefour adquiriese los activos de la cadena cuyana Super A, hasta principios de este mes propietaria de casi una veintena de autoservicios en Mendoza, en una maniobra comercial inesperada que disparó las versiones que sostienen que el grupo francés no se iría completamente de la Argentina.

Carrefour abre más sucursales de Express en el interior

Precisamente, la apertura de los 9 locales Express se da en el marco de la reconversión de los mini mercados de Super A, y prevé la transformación de otras 7 sucursales que pertenecían a la firma mendocina.

«Logramos abrir el 60% de las sucursales ex Super A a tan sólo 15 días del anuncio de adquisición y planificamos estar con las 16 tiendas operativas antes de octubre», informó al respecto Guillaume Cocovi, Director de formato Express de Carrefour Argentina.

«El comercio de cercanía es muy valorado a nivel nacional y acompañamos el potencial del negocio con más inversión, nuevas aperturas y mejores propuestas», añadió, en una declaración que sintoniza con los rumores de continuidad de la marca a nivel nacional.

Según indicaron fuentes cercanas a la firma, Carrefour cuenta así con 42 locales distribuidos estratégicamente en Mendoza, Guaymallén, Godoy Cruz, Maipú, Tupungato, Luján de Cuyo y Villa Tulumaya, y «continúa avanzando en su plan de expansión, centrado en los formatos preferidos por sus clientes».

En la geografía cuyana la compañía gala ya opera con todos sus formatos comerciales —hipermercado, mayorista, mercado, cercanía y comercio electrónico— y posee más de 550 empleados.

A la par de esta ampliación de la presencia comercial de Carrefour en el área cordillerana, sigue adelante la compulsa por la venta de sus principales activos en la Argentina.

Carrefour vende sus activos: los candidatos en la final

En el proceso que coordina el Deutsche Bank, Francisco De Narváez y Alfredo Coto y sus equipos aparecen al frente de la nómina de interesados, pero en los últimos días otro dúo de nombres comenzó a marcar presencia y se sumó a la competencia.

Se trata de la cadena Cencosud, que controla a los supermercados Jumbo y Disco en la Argentina, y a esa identidad hay que añadir a Klaff Realty, el fondo estadounidense que posee la cadena Tienda Inglesa en Uruguay.

Tal como indicó recientemente iProfesional, el pasado martes 16 venció el plazo para que los grupos que se disputan la operación entreguen sus ofertas económicas y el plan de negocios a futuro. Pero la fecha se estiró unos días más con el objetivo de mejorar especialmente el dinero que cada interesado tiene pensado gastar.

Ocurre que las primeras propuestas rondan entre los u$s1.500 millones y los u$s900 millones mientras que los ejecutivos de la cadena francesa tienen intenciones de recibir no menos de u$s2.000 millones por las 700 sucursales que opera Carrefour en el país a través de varios formatos.

Al mismo tiempo, Carrefour fijó aspectos contractuales que siguen siendo un tema de discusión con los interesados que se mantienen en carrera por los comercios de la cadena gala.

Por ejemplo, los nuevos dueños de sus hiper y supermercados no podrán utilizar la marca en la Argentina y, además, deberán afrontar los eventuales juicios laborales derivados del cambio de manos.

Más Noticias