El retroceso mensual se explica por la baja en la demanda de gas y electricidad tras el invierno, lo que compensó las subas en los cuadros tarifarios. Además, los subsidios se continúan reduciendo.
-
Últimos días de descuentos con Cuenta DNI: cuáles son los reintegros disponibles en septiembre 2025
-
Cambios en el plazo fijo: cuánto puedo ganar si invierto $ 1.650.000 a 30, 60 y 90 días
Una familia necesitó $173.625 para cubrir los servicios básicos, aunque el costo fue un 7,7% menos que en agosto.
La canasta de servicios públicos en el AMBA se ubicó en $173.625 mensuales para un hogar tipo sin subsidios en septiembre, lo que significó una caída del 7,7% frente a agosto, según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET). Pese a la baja estacional, el gasto es 26% mayor al de un año atrás y acumula un alza de 526% desde diciembre de 2023.
El retroceso mensual se explica por la baja en la demanda de gas y electricidad tras el invierno, lo que compensó las subas en los cuadros tarifarios. “El efecto en las cantidades más que compensa el impacto de los incrementos”, detalló el informe.
image
Servicio por servicio: cuánto subieron cada uno y cuál fue la caída del consumo
-
Gas natural: el cargo fijo aumentó 3,1% y el variable 1,6%, pero el consumo cayó 19,3% intermensual.
-
Energía eléctrica: subió 3% el cargo fijo y 1,5% el variable, mientras que la demanda se redujo 17,6%.
-
Transporte: el boleto en CABA se ajustó 3,9%, mientras que las líneas interjurisdiccionales no tuvieron variación. En promedio, el gasto en colectivos creció 2,3%.
-
Agua: la tarifa se incrementó, pero el impacto fue moderado porque septiembre tuvo un día menos que agosto.
El informe del IIEP señala que la canasta de servicios públicos del AMBA, desde diciembre de 2023 hasta septiembre de 2025, acumula una suba del 526%, mientras que la inflación avanzó 164% en el mismo período. En lo que va de 2025, la canasta registra un aumento del 24%, superando la inflación acumulada del 21%.
Durante septiembre un hogar debió abonar una factura de gas de $34.765 promedio, un 19,3% menos que el mes pasado; mientras que luz les costó $33.703, un 17,6% menos que en agosto; en transporte gastaron $74.692 promedio, un 2,3% más que el mes previo; y de agua unos $30.466, lo que representó una baja de 2,3%.
Subsidios y salarios
El informe remarcó que, en promedio, los hogares del AMBA cubren el 50% de los costos de los servicios públicos, mientras que el Estado financia el resto vía subsidios. Estos aportes se redujeron 54% en términos reales en lo que va de 2025.
En términos de ingresos, la canasta de servicios públicos equivale al 11,1% del salario promedio registrado de septiembre. Dicho de otro modo, un salario permite cubrir nueve canastas de servicios, frente a las 7,8 de un año atrás.