La Feria del Libro Córdoba 2025 abrirá sus puertas el próximo sábado 4 de octubre, dando inicio a 16 días de intensa actividad cultural con más de 300 actividades gratuitas, entre charlas, presentaciones, talleres y ciclos temáticos. El lema de esta edición es “Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”.
La jornada inaugural, a las 18:00, propondrá un intercambio entre los escritores Roberto Chuit y Luciano Lamberti, últimos ganadores del Premio Clarín de Novela, quienes conversarán sobre los desafíos de los autores del interior en Buenos Aires y el impacto de obtener uno de los galardones más prestigiosos del país.
Ese mismo día, a las 20:00, el periodista Reynaldo Sietecase ofrecerá una entrevista abierta en torno a las tensiones del humanismo y la libertad, ejes centrales de la feria.
El domingo 5 a las 16:00, Sietecase presentará su novela La Rey, que aborda temas como la trata de personas, las comunidades migrantes y el narcotráfico. A las 18:00, la tradición de El Eternauta será revisitada por Martín Oesterheld y la productora Laura Bruno, quienes revelarán detalles de la próxima serie audiovisual basada en la emblemática obra. El cierre de esa jornada estará a cargo del poeta César González, que a las 19:30 presentará Rengo yeta, continuación autobiográfica de El niño resentido.
El lunes 6 a las 20:00 será el turno del historiador Marcelo Larraquy, quien dará a conocer Gordon, su primera novela, centrada en la vida del integrante de la Triple A, Aníbal Gordon.
El martes 7 a las 20:00, la cordobesa María Teresa Andruetto ofrecerá una entrevista abierta donde repasará su recorrido lector, las influencias de su obra y su pasión por la literatura.
El viernes 10 a las 17:30, en honor al país invitado, el chef Iwao Komiyama dictará una clase magistral de cocina japonesa.
Finalmente, el sábado 11 a las 19:30, Martín Kohan presentará El tiempo más feliz, su primera obra destinada a la infancia, ambientada en la ciudad de Córdoba.