jueves, 2 octubre, 2025
InicioSociedadEspaña desconoce por el momento la cifra exacta de españoles de la...

España desconoce por el momento la cifra exacta de españoles de la Flotilla a Gaza retenidosporIsrael

España prometió por escrito protección consular total a los españoles embarcados en la Flotilla, pero de momento el Ministerio de Exteriores desconoce cuántos son realmente. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado esta mañana que «hay 65 españoles que tengamos localizados dentro del global de la flotilla». Sin embargo, desde la Global Sumud Flotilla España confirman a este diario que la cifra real es de 52.

«Se ha tenido en cuenta a todas las personas que han informado de su presencia en la flotilla en algún momento, buscando evitar la desprotección de cualquier ciudadano español», afirman a preguntas de este periódico fuentes oficiales del Ministerio de Exteriores. «Podría darse la circunstancia de que ciertas personas hubieran decidido no embarcarse, pese a haber informado en sentido contrario, o haberse bajado a lo largo de las diversas paradas del trayecto. El número definitivo lo tendremos en cuanto el cónsul pueda entrevistarse con ellos. En cualquier caso, todo español de la flotilla tiene nuestra protección diplomática y consular».

Efectivamente, algunos españoles han desembarcado durante la travesía, por ejemplo por enfermedades sobrevenidas o averías de los barcos en los que viajaban. Pero la diferencia va más allá de un posible error. ¿Podrá sin una lista exhaustiva comprobar el cónsul general de España en Jerusalén que todos los embarcados y retenidos están bien y acceden a la protección consular durante su detención en Israel?

Archivo – La activista y ex alcaldesa de Barcelona Ada Colau durante la despedida a la Global Sunat Flotilla en el Puerto de Barcelona, a 31 de agosto de 2025, en Barcelona, Catalunya (España) / Kike Rincón – Europa Press – Archivo

Entre los españoles hay políticos como Ada Colau (Comuns), Lucía Muñoz Dalda y Serigne Mbaye (Podemos), María Pilar Castillejo y Adrià Plazas Vidal (CUP), Juan Bordera (Compromís) y Jordi Coronas Martirel (ERC). Hay periodistas de El País, Público, AJ+ y Canal Red, además los sindicalistas Saturnino Mercader (CGT), Manuel García Morales (CCOO) y Eduard Lucas y Ariadna Masmitjà ‘Masmi’ (IAC-CATAC) o la artista, activista y marinera Nicole Montserrat León Avilés. Entre los tripulantes internacionales más conocidos está la activista Greta Thunberg.

El Gobierno de España firmó con otros 15 países un compromiso de protección a sus ciudadanos presentes en la Flotilla a Gaza. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que enviaría un barco militar, el Furor, para ayudarles en caso de incidente. El barco, que partió el miércoles pasado, llegó tarde al asalto, según los portavoces de la Flotilla, porque iba a mitad de velocidad máxima, aunque el Gobierno asegura que estaba en el «radio de acción» para intervenir.

Albares ha llamado a consultas en el Ministerio esta tarde a la encarga de negocios de Israel en España, Dana Erlich, jefa de misión en ausencia de embajador. Van a protestar por el asalto en aguas internacionales y exigir buen trato a los nacionales, según el ministro, que también ha anunciado un grupo de emergencia consular. «Esos ciudadanos tienen que estar donde siempre debieron estar: libres para moverse, y de regreso inmediato a España. Los activistas son pacíficos, su objetivo es humanitario y no representan amenaza para Israel ni para nadie. Ejercían su derecho básico de ‘paso inocente’ en aguas internacionales».

Interrogatorios sin abogado en base militar

Una fuente diplomática con experiencia en gestión de crisis con flotillas para romper el bloqueo sobre Gaza (que se suceden desde que Israel lo impusiera hace dos décadas), asegura que solo hay dos formas de obtener la cifra real: hablando con los organizadores de la Flotilla o con las autoridades de Israel. Esa misma fuente asegura que el consulado puede ser proactivo en obtener la lista real, consultando con esas u otras fuentes.

El problema es que, en un primer momento, los españoles están en manos de militares. Tras desembarcar en el puerto de Ashdod, lo más probable es que sean interrogados en la base militar de ese puerto. Ahí no dejan entrar al cónsul de ningún país, y los detenidos son desprovistos de sus pertenencias, que se meten en una bolsa separada. Hay un enlace entre el Ministerio de Exteriores y la Embajada y consulado de España, pero no hay comunicación con el Ministerio de Defensa israelí.

Un familiar de uno de los españoles detenidos y miembro del grupo de apoyo a la Flotilla confirma a este periódico que efectivamente ya han sido interrogados allí, y sin presencia de abogados. La Flotilla trabaja con el grupo de abogados Adalah, el Centro de Apoyo Legal a la Mínoría Árabe de Israel. A las 16:00 de esta tarde ya han permitido que entren los abogados, confirma ese grupo.

Israel permite finalmente que abogados flotilla asistan en proceso de deportación / .

Según la fuente diplomática antes citada, ahora a los españoles, como el resto de los centenares de activistas y políticos de medio centenar de nacionalidades, se les irá pasando probablemente al centro de detención de inmigrantes cercano al aeropuerto de Ben Gurión, en Tel Aviv.

Allí estarán hasta que sean deportados en el primer vuelo comercial, si firman la carta en la que reconocen haber entrado ilegalmente en Israel, a pesar de haber sido detenidos en aguas internacionales. Si no lo hacen, el futuro es más incierto. Lo más probable es que sean deportados, pero tras pasar varios días detenidos. Pero no es descartable que se decida abrir juicio contra ellos o que sean mandados a una cárcel en el desierto del Negev. Parte de las furgonetas enviadas a Ashdod son penitenciarias, según testigos presenciales.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba

La Agencia Tributaria ha dibujado un mapa con los...

Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba

La Agencia Tributaria ha dibujado un mapa con los...

Por qué protestan los jóvenes de Marruecos? Las claves de la movilización de Generación Z

Los jóvenes marroquíes han capitaneado la oleada de protestas,...

Por qué protestan los jóvenes de Marruecos? Las claves de la movilización de Generación Z

Los jóvenes marroquíes han capitaneado la oleada de protestas,...