jueves, 2 octubre, 2025
InicioSociedadPor qué Gonzalo Bernardos desaconseja las donaciones: "No se lo recomendaría a...

Por qué Gonzalo Bernardos desaconseja las donaciones: «No se lo recomendaría a nadie»

En los últimos meses ha vuelto a ponerse sobre la mesa un fenómeno que crece al calor de la crisis inmobiliaria: cada vez más familias recurren a las donaciones de padres a hijos para que los más jóvenes puedan acceder a una vivienda. Con los precios en máximos y el mercado hipotecario marcado por la subida de los tipos de interés, muchas herencias se están adelantando para aliviar la situación de los descendientes.

En este escenario las palabras de Gonzalo Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona y tertuliano habitual en televisión sobre esta práctica agitaban el avispero: “No se lo recomendaría a nadie”.

El trasfondo del aviso

Bernardos explicaba en una de sus intervenciones que donar en vida puede acabar generando más problemas que soluciones. Desde su punto de vista el acto de ceder patrimonio antes de tiempo supone también ceder poder dentro de la dinámica familiar algo que no siempre sale bien: “Antes de la donación, el trato puede ser espectacular, fantástico y maravilloso, pero una vez realizada, las cosas pueden cambiar”.

La advertencia no se limita al plano emocional. El economista recuerda que la transmisión en vida activa obligaciones fiscales que no siempre son bien calculadas. El Impuesto de Sucesiones y Donaciones varía en función de la comunidad autónoma, del grado de parentesco y del valor de los bienes, lo que puede traducirse en facturas imprevistas para el receptor y hasta en plusvalías en el IRPF del donante.

Riesgos familiares y económicos

Uno de los aspectos que más preocupa al profesor es el deterioro de las relaciones tras la donación. El beneficiario, ya con el bien a su nombre, puede adoptar actitudes distintas hacia el donante. Eso, advierte Bernardos, provoca tensiones inesperadas y deja a los padres en una situación más vulnerable.

El economista insiste también en que el peso de la herencia sigue siendo determinante en España: “Algo más del 80% de la riqueza proviene de herencias”. Por eso considera arriesgado traspasar todos los bienes en vida a un único descendiente, ya que implica una confianza total que puede no verse recompensada.

Una decisión que exige planificación

El auge de las donaciones responde, en parte, a la necesidad de buscar fórmulas para reducir cargas fiscales y facilitar a los hijos la entrada en el mercado de la vivienda pero Bernardos advierte de que precipitarse sin asesoramiento técnico es un error. La planificación patrimonial requiere analizar no solo el impacto legal y fiscal, sino también los efectos emocionales dentro de la familia.

La Ley de Sucesiones y Donaciones regula estas transmisiones tanto en caso de fallecimiento como en vida. Y aunque la donación es un acto libre, Hacienda deja claro que está gravada y que debe declararse. En la práctica, esto significa que muchos ciudadanos que creen estar esquivando impuestos pueden terminar con un problema mayor.

Más Noticias

Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba

La Agencia Tributaria ha dibujado un mapa con los...

Las tres noticias más importantes de la tarde en Córdoba

La Agencia Tributaria ha dibujado un mapa con los...

Por qué protestan los jóvenes de Marruecos? Las claves de la movilización de Generación Z

Los jóvenes marroquíes han capitaneado la oleada de protestas,...

Por qué protestan los jóvenes de Marruecos? Las claves de la movilización de Generación Z

Los jóvenes marroquíes han capitaneado la oleada de protestas,...

Por qué protestan los jóvenes de Marruecos? Las claves de la movilización de Generación Z

Los jóvenes marroquíes han capitaneado la oleada de protestas,...