El concejal socialista en el Ayuntamiento de Córdoba Ángel Ortiz ha instado al Gobierno municipal a «demostrar con hechos su compromiso con una cultura accesible e igualitaria», advirtiendo que no basta con declaraciones o planes sobre el papel si no se acompañan de recursos económicos claros en los Presupuestos de 2026.
Ortiz ha valorado los avances conseguidos en los últimos años en materia de accesibilidad cultural, pero ha subrayado que aún persisten deficiencias importantes que impiden la plena inclusión de las personas con discapacidad en la vida cultural de la ciudad. “La accesibilidad no puede ser un gesto puntual, sino un principio estructural que atraviese toda la política cultural municipal y que se financie de forma suficiente”, ha recalcado.
El edil ha recordado que el Ayuntamiento cuenta con el I Plan de Accesibilidad Universal 2025–2030, elaborado conforme a la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y al Real Decreto 193/2023. Sin embargo, ha advertido de que “tener un plan no sirve de nada si no se dota de plazos, presupuestos, mecanismos de control y participación ciudadana. No basta con el documento, hay que garantizar que cada teatro, museo, sala y festival municipal sea realmente accesible desde el inicio”.
Carencias culturales
Entre las carencias actuales, Ortiz ha señalado la falta de accesibilidad cognitiva sistemática en los espacios culturales, la escasa presencia de intérpretes de Lengua de Signos Española (LSE), la ausencia de subtítulos y audiodescripciones de forma generalizada y la falta de formación continua del personal. También ha denunciado la inexistencia de protocolos de adaptación rápida, la desatención a personas con discapacidad múltiple y la falta de planes de evacuación inclusivos y señalética universal coherente en todos los espacios.
“Es imprescindible garantizar que todas las personas, independientemente de su discapacidad, puedan disfrutar de la cultura sin barreras ni discriminaciones”, ha enfatizado Ortiz.
Propuesta de medidas
Para cerrar estas brechas, el Grupo Socialista propone un paquete de medidas inmediatas: señalética accesible en todos los espacios (Braille, relieve, pictogramas, alto contraste), intérpretes de LSE y subtítulos en la mayoría de la programación, ampliación de los servicios de accesibilidad cognitiva, protocolos inclusivos de evacuación, formación permanente para el personal, auditorías periódicas con participación de asociaciones de personas con discapacidad y accesibilidad garantizada también en las infraestructuras temporales de festivales y conciertos.
Ortiz ha concluido que “Córdoba tiene la oportunidad de ser una referencia de cultura accesible e igualitaria, pero esa oportunidad sólo será real si el compromiso político se refleja en los Presupuestos de 2026. Sin recursos, la accesibilidad se queda en una promesa vacía”.