Estudios sobre Medina Azahara, especialmente su urbanismo, su arquitectura y su vida cotidiana, incluyendo temas como la alimentación de sus habitantes, son algunos de los aspectos inéditos hasta la fecha, que se están dando a conocer entre investigadores y público interesado en las primeras jornadas científicas sobre el la ciudad califal que se celebrarán hasta el sábado 11 de octubre en el Museo del Conjunto Arqueológico.
Un centenar de asistentes se han dado cita este jueves para asistir a la primera sesión de unas jornadas científicas, tituladas «Investigaciones recientes sobre Madinat al-Zahra. Homenaje a Salvador Escobar Montero» y dirigidas por Eduardo Manzano Moreno, investigador del CSIC; y a Antonio Vallejo Triano, director de este conjunto arqueológico. En ellas se están presentando los resultados de los proyectos científicos, puestos en marcha en colaboración con prestigiosos investigadores de universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
La conferencia de apertura, «La investigación enfocada a la tutela de los conjuntos arqueológicos», ha sido impartida por la directora general de Museos y Conjuntos Culturales, Aurora Villalobos. Después se han desarrollado tres mesas de ponencia sobre «Nuevas evidencias arqueológicas sobre la Plaza de Armas del conjunto», «El edificio basilical superior. Metodología para un análisis arqueológico interpretativo» y «Digitalización y patrimonio. El proyecto Universidad de Cádiz-Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra y otra documentación 3D de bienes muebles de la colección».
Tributo a Salvador Escobar Moreno
Como colofón, se ha previsto hacer un reconocimiento al restaurador Salvador Escobar Montero, quien trabajó durante medio siglo en el conjunto arqueológico, siendo una figura clave en el proceso de recuperación de los edificios palatinos del alcázar de Medina Azahara y, en especial, de su célebre Salón Rico.
Mañana, las sesiones se abrirán con «La medina oculta. Nuevas herramientas para el conocimiento de Madinat al-Zahra». Tras ella, se abordará la sesión titulada «Restos óseos y alimentación en Madinat al-Zahra», y finalizarán con el tributo a quien fue conservador durante medio siglo del conjunto arqueológico: «Una vida para Madinat al-Zahra. Homenaje a Salvador Escobar Moreno». Este tributo constará de dos conferencias: «La Medina Azahara de los mármoles rotos. Restauración frente a recreación melancólica de la ruina», a cargo de Pilar García Cuetos, de la Universidad de Oviedo; y «Don Salvador, alarife de Madinat al-Zahra», de Pau Soler Serratosa y José Ramón Menéndez de Luarca.
En la jornada de clausura, el 11 de octubre, se realizará una visita al Salón de Abd al-Rahman III explicada por el propio Salvador Escobar Montero.