Con el permiso de mayo, octubre se reivindica como mes de las flores en Córdoba con una nueva edición del Festival Flora, que este 2025 celebra su octava edición consagrado como el mayor evento de arte floral contemporáneo y botánica del mundo, en el que participan artistas internacionales de reconocido prestigio.
En esta ocasión, el tema del festival es el ‘Futuro’. «El que tememos y el que soñamos. El que nos cuentan y el que debería ser. El que imaginan los artistas. El que diseñan los científicos. Hay diferentes futuros. ¿Estamos inmersos ya en el post-futuro, sin posibilidad de progreso? ¿O estamos a tiempo de poner en marcha un plan que mejore las expectativas?», reflexionan desde la organización. «En FLORA estamos convencidos de que solo la naturaleza tiene la respuesta para un futuro más habitable», añaden.
¿Y cuándo se celebra el Festival Flora 2025? La cita marcada en el calendario se desarrolla este año entre el 13 y el 23 de octubre con su habitual programa de tres actos: montaje, exhibición y guerrilla floral.
Del 13 al 16 de octubre: montaje
Como en cada edición, el Festival Internacional de las Flores de Córdoba empieza con el montaje de las instalaciones, que tendrá lugar entre el 13 y el 16 de octubre. En esas fechas tendrá lugar el montaje de las instalaciones en los cinco escenarios del Festival: Patio del Reloj de la Diputación de Córdoba, Palacio de Viana, Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral, Palacio de Orive y Museo Arqueológico. El acceso a los patios es gratuito, mediante visitas guiadas, con reserva de entrada online.
Montaje de las instalaciones de Flora en la edición de 2024. / Víctor Castro
Del 17 al 22 de octubre: exhibición
Son los días grandes de Flora 2024, en los que se espera batir un nuevo récord de visitas. Con cinco espacios y cinco artistas (La Musa de la Flores, Paula Anta, Putnam Flowers, Wagner Kreusch e Ikefrana), las instalaciones pueden visitarse de 11.00 a 20.00 horas. El acceso es gratuito y no precisa de reserva.
El día 17 de octubre, coincidiendo con la apertura a las visitas, tendrá lugar el fallo del jurado y la entrega de premios.
Visitas a las exhibiciones de Flora 2024. / Víctor Castro
23 de octubre: Guerrilla floral
Como colofón del festival, se celebra la tradicional ‘Guerrilla floral’. Esta “guerrilla” es una acción artística con un punto gamberro que consiste en realizar instalaciones florales callejeras en las calles de Córdoba, con las plantas sobrantes tras los once días del festival. Vecinos y turistas de la ciudad podrán llevarse luego parte de esas creaciones a casa. Entre otras cosas, la guerrilla floral pone de manifiesto la preocupación por la sostenibilidad, dando varias vidas a todo el material efímero que se utiliza en cada edición.
Los floristas Ana Castiñeyra, Carolina León, Lola Rey, Ramón Luque y Raquel Redondo, junto con integrantes de los colectivos sociales ADIS Meridianos, Asociación Provivienda, Córdoba Acoge y Proyecto Puerta Verde, realizan instalaciones florales efímeras con el material reciclado del festival. En los Jardines del Huerto de Orive, de 16.00 a 19.00 horas.
La guerrilla floral cierra el Festival Flora 2024 / Manuel Murillo
Actividades paralelas
Del 13 al 23 de octubre, por quinto año, el Festival ha organizado actividades paralelas para complementar la exhibición y aproximarse a la naturaleza desde diversas miradas. Entre otras, destacan los Encuentros FLORA, donde participan los propios artistas florales a concurso en el certamen; talleres, así como la Escuela FLORA.
Antonio Ruz, director de La Normal. / Córdoba
Además, el Festival cuenta con varias novedades en su programación paralela de este año. El 13 de octubre, Caballerizas Reales acogerá la representación de ‘Agro’, un espectáculo de danza creado para la ocasión por La Normal, la compañía dirigida por el prestigioso coreógrafo Antonio Ruz. El 18 de octubre será el turno de ‘Enflorecida’, un concierto escénico de Isabel Do Diego en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco. Y el 22 de octubre, una sesión de cine expandido y música bajo el título de ‘Intervalo de confianza’ a cargo del artista Juan (Juan López López). Para acceder a estos eventos hay que reservar las entradas en la web del festival.
Más información sobre el Festival Flora 2025