martes, 14 octubre, 2025
InicioSociedadEl diseño cordobés que está siendo estudiado por la NASA

El diseño cordobés que está siendo estudiado por la NASA

El cordobés Francisco Martin Pallás estudió Ingeniería en Computación y Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Córdoba, donde tuvo como docente al carlospacense Diego Speroni, quien es director del proyecto Odisea Centro de Diseño de Sistemas Espaciales Habitables de la UNC y la CONAE.

En el año 2021, fue parte del Proyecto Binaria junto al Ing. Pablo León, Director del Human Spaceflight Laboratory, que actualmente dirige dos laboratorios de la NASA en Estados Unidos. En ese momento, con su compañera Victoria Maldonado, diseñaron una herramienta que se adapte al ser humano, funcional y que pueda realizarse con impresión 3D. Cuando se creó el Proyecto Odishea, Diego Speroni lo incluyó para trabajar sobre su diseño y llevarlo a la realidad. 

El proyecto fue presentado en el Congreso Argentino de Tecnología Espacial y fue visto con muy buenos ojos; hoy se encuentra en el laboratorio de la NASA en Dakota del Norte, donde se llevan a cabo pruebas con los trajes espaciales. 

«Siempre me gustó desarmar, armar, romper y aprender de esa forma. Siempre estuve atravesado por la impresión 3D, apenas aparecieron en la Argentina, tuve la oportunidad de adquirir una y eso me permitió manifestar rápidamente las cosas que se me iban ocurriendo, practicar con las formas». 

«Este producto es un rediseño, toma cosas que ya existen. Yo tenía la consigna de realizar para un entorno de una colonización en Marte, con un viaje largo, tener elementos que te permitan subsistir, arreglar sin la dependencia de la Tierra. Teníamos que inventar pequeñas herramientas en impresiones 3D».

«Investigamos muchísimo, pasamos por varias temáticas, estuvimos viendo varios videos con mi compañera, y entendimos que teníamos que enfocarnos en la persona, que sean eficientes para el ser humano. Hay herramientas que son duras, toscas y no son lo más práctico. El taladro que se usa hoy para fuera de la estación espacial es un taladro gigante con materiales resistentes a la radiación y en el espacio estás con guantes, con mucha menos motricidad en la mano; se veía que era complicado. Empezamos a cambiarle la forma, llevarlo más al eje del brazo, la posición del mandril, algo que te abrace al brazo, muchos detalles que fuimos viendo, que la máquina se adapte al hombre y no el hombre a la máquina». 

«Si bien necesita desarrollo, es un gran paso para nosotros, gusto, va ser probado y nos da confianza a seguir proponiendo».

Más Noticias