lunes, 3 noviembre, 2025
InicioSociedadCondenadas 16 personas relacionadas con redes de narcotráfico en Málaga

Condenadas 16 personas relacionadas con redes de narcotráfico en Málaga

Un total de 16 personas han sido condenadas por narcotráfico a través de dos ramas criminales que operaban desde la provincia de Málaga, una en la zona de la Axarquía, en concreto Nerja; y otra en el extremo occidental, sobre todo en Manilva. A la mayoría se les condena por delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo organizado.

Según consta en la sentencia, de casi 500 folios, consultada por Europa Press, uno de los grupos es el denominado ‘Rama Axarquía’, en la que tres de los acusados fueron identificados el 26 de diciembre de 2016 en una embarcación semirrígida, propiedad de uno de ellos, dirigiéndose hacia Algeciras (Cádiz), si bien no llevaban nada, ni dieron explicaciones de los motivos de ese viaje.

Los investigadores detectaron que el dueño de dicha embarcación realizó entre 2015 y 2017 hasta 24 viajes a Marruecos, con estancias de uno o dos días. La investigación policial se inició a partir de los acusados que fueron vinculados policialmente a esa ‘Rama Axarquía’, desarrollada en esa zona oriental, cuyo líder era este procesado.

Se declara probado en este sentido que a través de las investigaciones desarrolladas se observó que este acusado tuvo «numerosos contactos con Marruecos y desde dicho país con diversas personas», con las que hablaba «de cantidades, precios y otros elementos», todo ello con la finalidad de vender distintas cantidades de hachís, dice la sentencia.

El mismo decidió posteriormente realizar una introducción importante de hachís en la embarcación de su propiedad, que había puesto a nombre de otra persona para evitar que se le pudiera vincular a la misma si era interceptada. Posteriormente, simuló una nueva venta, esta vez a una persona que carecía de actividad con la que poder sufragar el supuesto precio.

La embarcación fue localizada el día 14 de octubre cuando navegaba con las luces apagadas en posición al sur de Torre del mar, en la localidad de Vélez-Málaga. Un helicóptero de Vigilancia Aduanera observó cómo se arrojaban bultos por la borda y se logró recuperar en total la cantidad de 277.873,9 gramos de hachís, con un valor de 460.437,05 euros.

Segunda rama

Asimismo, la sentencia relata operaciones realizadas por otros acusados para el transporte de droga también desde Marruecos, pasando por la provincia, que los investigadores enmarcan en la ‘Rama Sabinillas’, que desarrollaba su acción en la zona occidental malagueña. A consecuencia de seguimientos y vigilancias, se determinó la función que tenía cada procesado.

Seis de los acusados aceptaron los hechos por los que se les acusaba y el resto fueron juzgados y han sido condenados, la mayoría por delitos contra la salud pública y pertenencia a grupo criminal, aunque en un caso ha sido solo por robo; y en otros por falsedad o por tenencia de armas. Asimismo, dos procesados han resultado absueltos.

El Tribunal señala que el inicio de la investigación fue tras tener la Guardia Civil informaciones de un grupo delictivo que se estaba dedicando al tráfico de importantes cantidades de sustancias estupefacientes, concretamente hachís, desde Marruecos a través de la costa y empleando para ello embarcaciones semirrígidas de gran potencia, estando los líderes en Nerja.

Partiendo de ello, la continuación de la investigación llevó a la existencia de otra parte de la organización, ubicada en Sabinillas, núcleo de Manilva, que luego se consideró una rama totalmente independiente.

La Sala señala que en las transcripciones de las escuchas telefónicas no se usan expresiones explícitas y «sí que se usan unos términos que no parecen tener demasiado sentido en la conversación, y/o que parecen estar empleados, precisamente, para no pronunciar, hablando por teléfono» palabras como hachís, embarcación, kilos o similares.

Más Noticias