martes, 18 noviembre, 2025
InicioSociedadLa borrasca Claudia aporta a los embalses de Córdoba el equivalente a...

La borrasca Claudia aporta a los embalses de Córdoba el equivalente a casi dos años y medio de consumo doméstico de agua

La borrasca Claudia ha dejado en los embalses de Córdoba el equivalente a dos años y medio del consumo doméstico de agua de toda la provincia, aproximadamente. Desde el pasado jueves, 13 de noviembre, cuando comenzó a llover, los pantanos cordobeses han sumado 119,3 hectómetros cúbicos, un incremento del 8,7%.

Los hogares cordobeses consumen una media de 50 hectómetros cúbicos al año. Por tanto, el agua acumulada en estos días supone casi dos años y medio de gasto doméstico. Si bien este cálculo sirve para hacernos una idea de lo que han supuesto las últimas lluvias en la provincia, hay que matizar que no toda el agua que recogen los embalses se destina al consumo humano, buena parte va para los cultivos de regadío, por ejemplo.

El agua embalsada

En cualquier caso, pese a la cara amarga que ha mostrado con un importante reguero de incidencias en toda la provincia, la borrasca ha tenido una repercusión positiva en los recursos hídricos provinciales. Los pantanos cordobeses se han llenado más gracias a las lluvias y, este lunes, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, se encontraban a un 45,12% de su capacidad, lo que se traduce en 1.499,3 hectómetros cúbicos de agua de los 3.322,6 hm3 que tiene la provincia de capacidad. El jueves pasado estaban al 41,52%, con 1.379,4 hm3.

El envalse de San Rafael de Navallana este lunes. / A. J. GONZÁLEZ

Los embalses que abastecen a la capital han experimentado un fuerte crecimiento en estos últimos días. El Guadalmellato ha pasado de 97,2 a 1.242,2 hm3, mientras que el San Rafael de Navallana ha aumentado su agua embalsada de los 62,2 a los 160,1 hm3. En la provincia, el embalse de Iznájar acumula 184,8 hm3, cuando el jueves pasado almacenaba 181,3 hm3.

La situación hace un año

La situación con respecto al año anterior por estas fechas es mucho mejor todavía. El 17 de noviembre de 2024 la provincia tenía 1.032 hm3 de agua embalsada, al 31,08% de su capacidad. Por tanto, los pantanos han crecido un 45,3% en un año.

A falta de poco más de un mes para la entrada del invierno, el otoño está dejando en la provincia precipitaciones que hacen que la provincia encare el final de año con mejores perspectivas en cuanto a los recursos hídricos que las que tenía hace unos meses.

El caudal del Guadalquivir

Las lluvias tuvieron un reflejo inmediato también en el cauce del Guadalquivir. A su paso por Villafranca de Córdoba, el caudal del río experimentó un aumento muy significativo durante la jornada del domingo. Aunque no llegó a duplicarse, sí se situó muy por encima de su media habitual. Frente a los 85,59 m3/s que suele registrar en esta estación, el río alcanzó los 141,56 m3/s, un incremento del 65% respecto a lo normal.

Más Noticias