martes, 25 noviembre, 2025
InicioSociedadCórdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

Córdoba reconoció al investigador Gabriel Rabinovich

La Provincia de Córdoba, a través de la Legislatura, entregó un reconocimiento al científico Gabriel Rabinovich por sus relevantes trabajos de investigación en la lucha contra el cáncer.

En un acto celebrado en el Centro Cultural Córdoba, Rabinovich recibió el galardón impulsado por las legisladoras María del Rosario Acevedo y Ariela Szpanin.

Rabinovich expresó su emoción y agradecimiento al recibir la distinción “Me siento feliz , nunca pensé que iba a tener tantas personas acompañándome en este reconocimiento. Estoy muy emocionado, es algo muy especial para mí”.

El equipo liderado por este investigador egresado de la UNC logró un avance clave al descifrar cómo ciertas proteínas, llamadas galectinas, desactivan las defensas naturales del organismo frente a los tumores.

Tras décadas de investigación, identificaron que la unión entre estas proteínas y los azúcares actúa como un freno biológico que favorece el avance de la enfermedad, pero que puede ser desbloqueado mediante el uso de anticuerpos específicos.

Esta innovación podría simplificar los tratamientos oncológicos actuales al reemplazar la necesidad de combinar múltiples fármacos.

En la oportunidad, el investigador resaltó la relevancia de la ciencia básica y la transferencia de conocimientos, algo central para la mejora en los niveles de vida.

Además, subrayó la necesidad de que estos avances sean accesibles para toda la población, más allá de las brechas socioeconómicas.

Rabinovich se refirió a los plazos contemplados en la investigación hasta su eventual uso en el tratamiento para combatir el cáncer. Indicó que actualmente trabajan en la etapa preclínica y que en 2026 proyectan avanzar en la manufactura de los anticuerpos, un proceso que involucra el perfeccionamiento del producto para ser aplicado en los pacientes.

Mencionó que hacia 2028 esperan poder comenzar con el primer ensayo clínico, fase centrada en probar la seguridad del anticuerpo en pacientes. Antes deberán presentar la documentación y solicitar permisos a las autoridades sanitarias.

Llevar más ciencia a las escuelas cordobesas

Ante un nutrido auditorio formado por autoridades, investigadores y estudiantes, el científico dijo que recibió una invitación del Ministerio de Educación para brindar charlas y participar de encuentros con estudiantes de escuelas de Córdoba en 2026.

Defensor de la educación pública, Rabinovich se mostró entusiasmado con la posibilidad de mantener un contacto con los alumnos para despertar vocaciones científicas e impulsarlos a seguir carreras vinculadas a la investigación.

Aunque el proyecto recién comenzó a bosquejarse, Rabinovich adelantó que buscará fomentar la pasión por el conocimiento “especialmente durante momentos de crisis donde la ciencia, la tecnología y la educación pública podrían no ser prioridad”.

Y agregó que le interesaría enfocarse en las escuelas más vulnerables.

Un justo reconocimiento

Durante el acto, Acevedo agradeció al científico nacido en ciudad de Córdoba por su investigación, compromiso y por la luz que su trabajo representa para quienes transitamos este camino”, y destacó que “transforma conocimiento en alivio, ciencia en humanidad y miedo en esperanza”.

Por su parte, Szpanin resaltó la figura de Rabinovich como “un investigador brillante y un maestro generoso”, que nunca perdió el vínculo con su tierra y que honra a Córdoba y al país con su trabajo.

Subrayó además que, pese a dedicarse a temáticas extremadamente complejas, lo hace con una actitud positiva, y afirmó que su “fuerza transformadora y su compromiso con la sociedad contribuyen a hacer del mundo un lugar mejor”.

A su turno, el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, puso en valor la trayectoria y el impacto del investigador: “Hoy, desde distintos espacios políticos, nos unimos para reconocer a Gabriel Rabinovich. Estoy orgulloso de decir que Córdoba y Argentina tienen motivos para celebrar más allá de sus diferencias, lo cual demuestra la grandeza de lo que hizo un egresado de nuestra Universidad Nacional”.

También, el legislador Miguel Siciliano agradeció al biólogo por su trabajo dentro de la educación pública y destacó que la ciencia puede salvar vidas. Señaló que “el trabajo, el esfuerzo y la dedicación permiten alcanzar resultados que llenan de orgullo”.

Una investigación con impacto mundial

Rabinovich también logró identificar el rol de las galectinas, proteínas presentes en el organismo desde etapas muy tempranas de la evolución, y su impacto en enfermedades autoinmunes y en el cáncer.

Entre ellas, Galectina-1 se convirtió en uno de sus mayores focos de estudio.

Su equipo demostró que muchos tumores producen grandes cantidades de esta molécula para desactivar las defensas del cuerpo y crecer sin resistencia.

Además, Galectina-1 promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan al tumor.

Con esta información, los investigadores desarrollaron anticuerpos capaces de bloquear su acción, mostrando resultados prometedores para frenar el avance del cáncer y fortalecer la respuesta del sistema inmunológico.

A lo largo de su carrera, Rabinovich ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el Karl Meyer Lectureship Award —la mayor distinción de la Society for Glycobiology (EE.UU., 2022)—, el Premio Investigador de la Nación Argentina, dos Premios Konex, el Premio Consagración de la Academia de Ciencias Exactas y Naturales (2018) y el título de profesor honoris causa en diversas universidades, incluida la Universidad Nacional de Córdoba.

Además, en 2022 y 2023 fue incluido entre el 2% de los científicos más influyentes del mundo, según el ranking de la Universidad de Stanford.

Más Noticias

Cuándo se conocerán las penas para el clan Sena

Este miércoles a partir de las...

Cuándo se conocerán las penas para el clan Sena

Este miércoles a partir de las...

Villa Carlos Paz tendrá su primera Universidad Pública: el Instituto Illia pasa a la UPC en 2026

El Instituto Superior Arturo Umberto Illia quedó formalmente integrado...