La Facultad de Filosofía y Letras ha acogido este jueves la entrega de premios de la 13ª edición del certamen de poesía joven universitaria UCOpoética, así como la presentación del libro Vapor, que recoge una selección de poemas de los finalistas del certamen, y que ha sido publicado por Bandaparte Editores.
El rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo, ha felicitado a los jóvenes poetas, de quienes ha destacado el crisol de sus titulaciones, provenientes de campos tan diversos como Bellas Artes, Física, Bioquímica, Literatura Comparada y Psicología. Torralbo ha señalado que estos jóvenes poetas encarnan el ejemplo de estudiante que “vive” su paso por la universidad sacándole el máximo partido más allá de sus meras obligaciones académicas. Parafraseando el prólogo del poemario Vapor, el rector ha concluido afirmando que “en este libro ha sucedido el milagro”.
La ganadora del certamen ha sido Silvia Quiñones Cañete, de la Universidad de Sevilla, de cuyo trabajo el jurado ha destacado su “solidez compositiva, el carácter innovador y la coherencia interna de sus poemas, llenos de imágenes poderosas, hiladas con un tono contenido y homogéneo, que se sirven de lo corporal para construir una imagen singular del mundo”. Como parte del premio, la ganadora tendrá la oportunidad de participar en el Festival Cosmopoética 2026 e Irreconciliable 2026 de Málaga, y también ha recibido un lote de libros valorado en 100 euros. Silvia Quiñones ha expresado su felicidad por recibir el reconocimiento del jurado. “Me llevo cuatro amigos que no solo me están acompañando en este crecimiento poético personal, sino con los que estoy compartiendo muchos momentos y vivencias”. Asimismo, ha dado las gracias a Javier Fernández, coordinador de Ucopoética, “por ser un referente al que volver cuando me encuentro perdida y me pregunto por qué y para quién escribo».
El vicerrector de Estudiantes y Cultura, Israel Muñoz, ha acudido también a la entrega de diplomas y ha felicitado a los finalistas y al equipo de UCOcultura que hace posible que este certamen, abierto a universitarios de toda Andalucía, haya podido alcanzar su décimo tercera edición. El decano de Filosofía y Letras, Javier Martín Páaraga, ha indicado que “en estos tiempos de bombardeos, de nostalgia de esos tiempos en blanco y negro funestos, en los que se ajusticiaba la inteligencia en el mismo templo del saber, en estos tiempos de supuesta inteligencia artificial… qué fundamentales sois, ya que nos devolvéis la fe en muchas cosas, porque sois los custodios de algo fundamental; ya que llevan años asesinando a las humanidades, que ya casi es una profecía autocumplida desde casi la Edad Media, y si no van a poder con las humanidades, es gracias, precisamente, a personas como vosotras”.
Por su parte, el coordinador del certamen, Javier Fernández, ha subrayado que, año tras año, gracias a la insistencia de la Universidad de Córdoba en apoyar la poesía y la creación joven, Ucopoética se ha convertido en un proyecto de referencia a nivel nacional. “Creo que no hay otro proyecto igual como semillero de lo que es la nueva poesía joven a nivel nacional, y lo demuestran los muchísimos premios que han conseguido algunos de los jóvenes poetas que han pasado por este certamen”.
Al acto han asistido el resto de los finalistas: José Feria Terán (Universidad de Sevilla); Mar Cózar Carbonell (Universidad de Granada), Sergio Rodríguez Castro (Universidad de Málaga) y Lucía Castilla Fernández (Universidad de Córdoba), que han leído algunos de sus poemas seleccionados para Vapor.
