jueves, 27 noviembre, 2025
InicioSociedadDesde 'AirPods' y balizas V16 hasta préstamos bancarios con 0% TAE: la...

Desde ‘AirPods’ y balizas V16 hasta préstamos bancarios con 0% TAE: la tecnología y las finanzas se abren hueco en el Black Friday

El consumidor español, catalogado como «digital, híbrido y exigente», se acerca a la campaña del Black Friday 2025 con un presupuesto notable: el gasto medio previsto se sitúa en 219 euros, superando en la práctica los 230 euros por persona observados en la campaña anterior. Este comprador ya no actúa por impulso. El 57,5% elabora una lista de productos deseados antes de la fecha, y un 58% espera estas fechas clave para tomar decisiones.

Luego, el entorno digital es el canal predilecto, con más del 60% de las compras del Black Friday realizándose online, una cifra superior a la media europea.

En España, esta cita concentra cerca del 25% de las ventas anuales del e-commerce, reafirmando al país como el quinto del mundo en volumen de ventas durante esta jornada. Las previsiones de compra son sólidas, con un 78% de los españoles planeando realizar adquisiciones.

La tecnología impulsa la compra

Los productos que marcan la pauta en 2025 reflejan una búsqueda de valor en artículos de coste elevado, especialmente en el ámbito digital, la categoría más buscada por el 40,6% de los consumidores.

En la electrónica, el foco está en los dispositivos aspiracionales y las grandes inversiones domésticas. Los auriculares AirPods Pro 3 de Apple encabezan la lista de artículos más vendidos en las primeras horas de la campaña. Las Smart TV de gran formato, como el modelo LG OLED EVO 4K de 77 pulgadas, registran descuentos que superan los 2.600 euros.

Anuncio de la televisión LG OLED EVO 4K de 77 pulgadas en Amazon / AMAZON

El gaming también mantiene su dominio. La consola Nintendo sigue siendo uno de los bienes más codiciados, superando en demanda a productos como el iPhone, y las gafas de realidad virtual son grandes protagonistas.

La ropa y el calzado siguen liderando

Fuera del ámbito tech, la moda, el calzado y los complementos se consolidan como la categoría más deseada (65% de intención), buscando descuentos que pueden superar el 50%.

El Corte Inglés, quienes adelantaron los grandes descuentos en moda, lencería y zapatería al 24 de noviembre, cuenta con primeras marcas como Emidio Tucci, Paul & Shark, Dustin, Pepe Jeans, Levi’s, Green Coast, Easy Wear, Roberto Verino, Southern Cotton, Dustin, o Bimba y Lola. Todos ellas con descuentos de hasta el 40%.

También se observa un aumento en la adquisición de pequeños electrodomésticos, como la freidora de aire Dual Blaze TwinFry de Cosori, el aspirador de agua Bissel SpotClean Pet Pro o la lavadora Bosch de 9 kg (1.400 rpm activeWater Plus) de 749 euros que ofrece El Corte Inglés.

También destacan productos de consumo práctico con fecha límite, como las balizas V16 homologadas por la DGT que tan demandadas están ahora con la nueva normativa.

Anuncio de las balizas V16 en Amazon / AMAZON

El análisis de búsquedas también reveló un interés sorprendente en artículos inesperados, como «colchones Black Friday» y «jamones El Corte Inglés Black Friday».

El turismo también se suma al Black Friday

En épocas de temporada baja, las agencias de viaje también se suben al carro del Black Friday. En ese sentido, los datos de este año son bastante reveladores. Parece que más que planificar grandes viajes, los españoles usan el Black Friday para darse un capricho a corto plazo.

Según los datos de Destinia, el 43% de las reservas hechas durante el Black Friday fueron para viajar en diciembre, no para las vacaciones de verano como podría pensarse. Solo un 13% de los usuarios aprovechó los descuentos para reservar de cara a los meses estivales. Es decir, el usuario tiende a la inmediatez.

Viajes El Corte Inglés ofrece una de las selecciones más amplias del año, con descuentos que alcanzarán hasta el 60%, en vuelos, escapadas urbanas, costas, islas, capitales europeas, grandes viajes y cruceros.

Entre las opciones destacan billetes de avión por debajo de 100 euros, estancias en costa desde 50 euros, viajes europeos desde 200 euros, grandes destinos internacionales por menos de 1.000 euros, así como ofertas especiales en Caribe, Laponia y cruceros con condiciones ventajosas.

Aumento del consumo financiado

Una tendencia clave es la integración de los servicios financieros en la campaña. Más de la mitad de los usuarios (50,1%) prevé emplear más el pago a plazos (Buy Now, Pay Later o BNPL) este año. El sector financiero se suma con ofertas específicas:

  • Préstamos y seguros: Banco Santander ofrece la mejor oferta del año en préstamos al consumo, con rebajas del TIN de hasta un punto (dejando los mejores préstamos en 3,74%) y sin comisión de apertura. También ofrecen descuentos de hasta el 40% en seguros.
  • Renting tecnológico: el servicio Santander Boutique permite financiar las compras de móviles, ordenadores y tabletas a 12 meses sin intereses (TAE 0%).
  • Criptomonedas: marcas como Tangem aprovechan el Black Friday para promocionar la adquisición de sus billeteras de criptomonedas (Tangem Wallet) con un 20% de descuento y 10 dólares en Bitcoin.

Dos personas informándose sobre el iPhone 16 en una tienda de electrónica. / ARCHIVO

Esta diversificación demuestra que el Black Friday en España se extiende más allá del retail tradicional.

La ciberseguridad, el talón de Aquiles

Para las empresas, el éxito no se mide solo en volumen de ventas, sino en la eficiencia operativa y la gestión de datos.

Las compañías más avanzadas utilizan la inteligencia artificial y la analítica prescriptiva para anticipar la demanda, lo que puede reducir las roturas de stock en un 20% y aumentar la rentabilidad en un 15% por categoría.

Firmas como Zara aplican IA generativa para reducir sus tiempos de conversión en un 35%.

Sin embargo, esta digitalización acelerada trae consigo un aumento de las amenazas invisibles. El Black Friday 2025 llega en un contexto de repunte de la ciberdelincuencia, con un incremento del 40% de ataques online en España en el primer semestre.

El 70% de los correos electrónicos en Black Friday son fraudulentos y exponen a la cadena de suministro. / TREND MICRO

Europa concentró el 44% del fraude digital global asociado a la campaña en 2024, con el phishing como técnica principal (75% de los ataques).

Los ciberdelincuentes están utilizando técnicas sofisticadas, como chatbots falsos de atención al cliente, ofertas relámpago en redes sociales y kits de fraude automatizados, capaces de clonar sitios web por menos de 50 euros.

Ante este riesgo, la ciberseguridad se ha convertido en un requisito fundamental para la continuidad operativa y la confianza del consumidor.

El Black Friday se consolida, por tanto, como un test de madurez para un retail que debe sincronizar la oportunidad comercial con la ciberresiliencia, demostrando que la confianza tecnológica es tan crucial como el descuento ofrecido.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias

Taos 2026: el SUV de Volkswagen vuelve con cambios clave y un giro inesperado

Volkswagen presentó en el país la actualización del Taos,...

Facundo Tello será el árbitro de la final entre Estudiantes y Deportivo Madryn

La Asociación del Fútbol Argentino confirmó oficialmente que Facundo...

Facundo Tello será el árbitro de la final entre Estudiantes y Deportivo Madryn

La Asociación del Fútbol Argentino confirmó oficialmente que Facundo...