La provincia de Buenos Aires impuso una multa de $300 millones a la aerolínea low-cost Flybondi debido a la cantidad de vuelos cancelados y la falta de respuesta a los pasajeros afectados. Esta sanción se basa en más de 2,400 reclamos y denuncias realizadas por consumidores de la provincia.
La medida fue anunciada por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia, encabezado por Augusto Costa. La decisión de sancionar a Flybondi se tomó tras confirmarse múltiples infracciones a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.
Entre las infracciones detectadas se encuentran las suspensiones y reprogramaciones de vuelos, la dificultad para comunicarse con la aerolínea y la imposibilidad de obtener reprogramaciones o reintegros de los pasajes y gastos generados por las cancelaciones.
Además, Flybondi fue sancionada por no publicar en su sitio web las condiciones generales y particulares de contratación de los servicios, como lo establece la ley. Desde Flybondi, la empresa anunció que buscará la impugnación de la medida, argumentando que la provincia de Buenos Aires no tiene competencia en materia aeronáutica para aplicar sanciones, sino que esta potestad corresponde a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
La empresa también sostiene que su derecho de defensa fue vulnerado, ya que los reclamos mencionados no fueron notificados previamente. La sanción a Flybondi forma parte de una serie de medidas adoptadas por el gobierno provincial para proteger los derechos de los consumidores.
Durante 2024, la Dirección de Defensa de las y los Consumidores de la provincia recibió más de 2,400 reclamos contra la línea aérea, consolidándola como una de las firmas más denunciadas en territorio bonaerense. El gobernador Axel Kicillof destacó que la decisión de sancionar a Flybondi responde a la necesidad de garantizar la protección de los consumidores y defender los derechos de la comunidad.
Situación
La situación de Flybondi ha sido objeto de atención tanto a nivel provincial como nacional. A principios de diciembre de 2024, la Secretaría de Transporte de la Nación intimó a la línea aérea a presentar un plan correctivo para reducir drásticamente las cancelaciones que afectan diariamente a miles de pasajeros.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) también ha labrado varias actas de infracción contra Flybondi por cancelaciones de vuelos comerciales sin aviso previo y modificaciones de itinerarios sin la debida notificación.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.