miércoles, 5 febrero, 2025
InicioDeportesLa patronal Faconauto pide activar en Andalucía un plan para renovar el...

La patronal Faconauto pide activar en Andalucía un plan para renovar el parque móvil

Málaga, 5 feb (EFECOM).- La patronal de los concesionarios de la automoción Faconauto ha advertido este miércoles del «estancamiento» del mercado andaluz y ha planteado a la Junta que active un plan de renovación del parque de automóviles que permita sustituir los vehículos más antiguos por otros más eficientes.

La federación ha propuesto a la Junta que siga «el modelo exitoso» de iniciativas que ya están operativas en otras comunidades autónomas, como Galicia, Cantabria, La Rioja, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.

La edad media del parque andaluz se sitúa en los 14,7 años, medio año por encima del promedio nacional, según el colectivo, que añade que el 63 % de los turismos en circulación no dispone de etiqueta ambiental o solo cuenta con la B, cinco puntos porcentuales más que el promedio nacional.

Faconauto ha instado a la Junta a que «lidere el proceso de descarbonización» del parque automovilístico regional con medidas concretas que permitan renovar los vehículos más antiguos y reducir sus emisiones.

«El mercado andaluz está estancado. Sin una acción decidida para modernizar el parque y fomentar la electrificación nos arriesgamos a perder competitividad y a agravar el problema medioambiental que supone un parque tan envejecido», ha afirmado la presidenta de la patronal, Marta Blázquez, en el marco de la segunda Jornada de Automoción de Málaga.

Tras un 2024 en el que el mercado andaluz cerró con 94.425 unidades matriculadas y un crecimiento del 7 %, las previsiones para 2025 apuntan a una «drástica ralentización».

Según Faconauto, este año las matriculaciones de turismos nuevos en Andalucía solo repetirían las cifras alcanzadas el pasado año, a un ritmo inferior que el conjunto de España, donde se espera un incremento del 2,5 % hasta alcanzar las 1.042.000 unidades.

En Málaga, una de las provincias andaluzas con mejor evolución en los últimos años, el crecimiento previsto es del 1 % y alrededor de 24.500 matriculaciones, pero si se descuenta el efecto de las correspondientes al ‘renting’, vinculado al turismo, caería este ejercicio un 2,2 %. Con estos datos, la provincia está lejos del nivel prepandemia, cuando se registraron 31.885 ventas.

Para salvar esta ralentización del mercado andaluz, la patronal de los concesionarios ve clave acelerar la electrificación del mercado para «evitar una brecha» en la región, ya que actualmente cerca del 90 % de los ciudadanos no está accediendo a un vehículo eléctrico, ya sea por su nivel adquisitivo, por falta de infraestructura de recarga o por sus necesidades de movilidad.

Como resultado, los vehículos eléctricos puros (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) representan solo el 9,1 % de las matriculaciones en Andalucía, frente al 14 % del conjunto de España.

Para revertir esta tendencia, Faconauto defiende la puesta en marcha de un nuevo plan de ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos que sustituya el programa Moves III, no operativo en este momento, y tiene previsto trasladar al Gobierno una propuesta próximamente. EFECOM

Más Noticias