miércoles, 5 de febrero de 2025 · 19:15
En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Apross y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Córdoba, el Área Prevención de Fraude de de Apross llevó adelante una exhaustiva investigación y presentó la correspondiente denuncia en la justicia por un caso de defraudación en la prescripción de medicamentos de alto costo.
Gracias al seguimiento permanente del programa B24X (destinado a pacientes con VIH), se detectó que un afiliado presentó en la Farmacia del Hospital Raúl Ferreyra una receta adulterada con la intención de obtener la dispensa de un medicamento de alto costo de manera irregular.
Al detectar la irregularidad, el Área Prevención de Fraude verificó la receta en la plataforma de validaciones de Apross y confirmó que se encontraba adulterada. Ante esta situación, se dio aviso inmediato a la Policía de Córdoba, que procedió a la aprehensión del afiliado en flagrancia y al secuestro de elementos probatorios de utilidad para la investigación.
Este caso evidencia la importancia de la implementación de tecnologías innovadoras que permiten garantizar la transparencia y trazabilidad en el uso de recursos sanitarios. Herramientas como el Token de validación, la receta electrónica y las plataformas digitales de control brindan mayor seguridad y aseguran que las prestaciones lleguen a quienes realmente las necesitan.