lunes, 10 febrero, 2025
InicioPolíticaReferentes estratégicos para Donald Trump y Javier Milei

Referentes estratégicos para Donald Trump y Javier Milei

El Canal de Panamá, uno de los puntos claves en el espacio marítimo americano (The grosby group)

La intensa rivalidad global por controlar espacios oceánicos y sus rutas comerciales y estratégicas tiene a Estados Unidos y a la República Popular China como principales contrincantes. La proyección de esa rivalidad al continente americano convierte al Canal de Panamá, al Golfo de México y al Atlántico Sur en áreas sensibles. Argentina, por su condición de país marítimo, no puede permanecer ajena a esa gran disputa mundial que caracteriza al siglo XXI.

El escenario internacional nos motiva a recordar al contraalmirante estadounidense Alfred Thayer Mahan y al vicealmirante argentino Segundo Storni, quienes se esforzaron por convertir a sus respectivos países en naciones marítimas prósperas y poderosas.

El contraalmirante Alfred Thayer Mahan (1840-1914) fue uno de los grandes teóricos del poder naval. Contribuyó a transformar a Estados Unidos en potencia naval y mundial, lo cual se inició con la victoria en la guerra contra España (1898), que permitió obtener las estratégicas islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, y así proyectar el poder estadounidense en el Mar Caribe y el océano Pacífico.

Alfred Thayer Mahan, referente de la teoría naval de los Estados Unidos (The grosby group)

Para Mahan, la supremacía marítima y una marina de guerra poderosa eran requisitos esenciales para convertir a un país en potencia. Promovió la formación de un gran poder naval; la existencia de un próspero comercio exterior; la creación de una sólida marina mercante; el dominio de rutas marítimas y posiciones estratégicas y la posesión de bases navales en el exterior. Según él, la marina de guerra debía apoyar a la marina mercante; proteger el comercio exterior; dominar rutas comerciales y estratégicas; mostrar prestigio y poder y actuar como herramienta de la política exterior.

Mahan impulsó con entusiasmo la construcción del Canal de Panamá y el predominio en el Golfo de México y el Caribe, ideas que desarrolló en su libro El Golfo de México y las aguas interiores (1883) y en varias conferencias, dictadas entre 1887 y 1911.

Al asumir nuevamente como presidente, Donald Trump resaltó iniciativas que recuerdan ideas de Mahan: convertir al Golfo de México en el Golfo de Estados Unidos y recuperar el Canal de Panamá para contener la presencia comercial, económica y estratégica de China. También reivindicó al presidente William McKinley (1897-1901), cuyos dos gobiernos estuvieron marcados por la intensa acción de Mahan, por el triunfo contra España y por la expansión económica y comercial en el Pacífico a través de la Política de Puerta Abierta en China.

El vicealmirante Segundo Storni (1876-1954), partidario de las ideas del contraalmirante Mahan, fue un precursor de los intereses marítimos argentinos y defensor de Argentina como país marítimo. Promovió la protección de rutas marítimas; la expansión del comercio exterior; la formación de una marina mercante; la construcción de puertos; el fomento de la industria naval y la explotación pesquera. Además, fue un precursor del conocimiento y la explotación económica de la plataforma continental. Destacó al mar como “vehículo y sostén de la fortuna y de la gloria” del país.

El Gobierno propuso fortalecer la vigilancia y protección de los espacios marítimos del Atlántico Sur (Armada Argentina/Handout via REUTERS)

Storni consideró a las producciones, los transportes y los mercados como columnas del poder naval, cuya misión era asegurar rutas comerciales, proteger puertos y “garantizar la permanencia y la inmunidad de ese factor esencial a la vida de la Nación que es el intercambio marítimo”. También era partidario de una marina de guerra moderna, con personal altamente capacitado y acorde a la realidad del país. Para defender nuestro litoral marítimo propuso un programa de bases navales apoyadas por submarinos, aviones y minas submarinas.

Las ideas del vicealmirante Storni podrían constituir útiles referencias para el presidente Javier Milei en materia de desarrollo económico y política de defensa: fortalecer la vigilancia y protección de nuestros espacios marítimos del Atlántico Sur. Milei, de estrecha sintonía política y filosófica con Donald Trump, ha reivindicado -en distintas ocasiones- al dos veces presidente general Julio Argentino Roca, contemporáneo del contraalmirante Mahan y del presidente McKinley.

El expresidente Julio Argentino Roca, reivindicado por Javier Milei

En un mundo donde la competencia por los océanos define las políticas de poder, las ideas del contraalmirante Mahan y del vicealmirante Storni no solo siguen vigentes, sino que constituyen un faro para las políticas de Donald Trump y Javier Milei. Sus visiones sobre la supremacía marítima, el desarrollo económico y la defensa nacional pueden marcar el rumbo en tiempos de incertidumbre global. En definitiva, la historia nos recuerda que quienes controlan los océanos, terminan influyendo, de una u otra forma, en el destino de las naciones.

*Magíster en Defensa Nacional y profesor de Historia de UADE

Más Noticias