Parque Nacional Lanín, El Bolsón y Epuyén, podría ser el recorrido de unas vacaciones soñadas. Lejos de eso, hoy son un infierno para los pobladores, la flora y la fauna. Hace días que arden sin control, el pueblo se organiza junto a brigadistas para combatirlos. ¿El gobierno? En Disney.
Al día de hoy, lunes 10 de febrero, ya van más de 15 mil hectáreas quemadas en el Parque Nacional Lanín de Neuquén. Por este incendio, en el Valle Magdalenase encuentra cerrada la Ruta 60 y el paso a Chile Mamuil Malal. Las condiciones climáticas con altas temperaturas y el viento complican la situación. EnEpuyén (Chubut) el fuego quemó 3600 ha de bosques y pastizales, y afectó a 76 viviendas. Está confirmado que el incendio fue intencional. Mientras tanto la situación en El Bolsón (Río Negro) también es crítica, miles de hectáreas incendiadas, se calculan cientos de viviendas perdidas, más de 700 evacuados y un muerto.
Este último comenzó a 4 días de la marcha a Lago Escondido, curiosamente en la zona por donde comenzaría su recorrido la columna de montaña Juana Azurduy, teniendo que suspenderse como señalamos en otra nota de Periodismo de Izquierda.
Neuquén Capital está cubierta de humo. El viento y la magnitud de los incendios se hacen sentir. Que el gobierno deje de hacerse el boludo y destinen todos los fondos que hacen falta para frenar el fuego!
— Nico Mc Namara 🇵🇸 (@NicoMcNamara) February 8, 2025
Donde hubo fuego, negocios quedan
En El Bolsón está más que claro que los incendios son intencionales. La velocidad de la propagación, los distintos puntos simultáneos donde se inician los incendios, las botellas de vidrio rotas y la actitud de la patota de Lewis son pruebas contundentes. Ahora, ¿Por qué se incendian las recuperaciones territoriales, barrios de trabajadores y Parques Nacionales, y nunca las tierras de Lewis o Benneton? Es el negocio capitalista, es el extractivismo en su versión más salvaje, destruirlo todo para quedarse con todo. Por eso, Milei y Bullrich vienen desfinanciando el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, despidiendo trabajadores de Parques Nacionales, no envíanlos aviones hidrantes que hacen falta y no emiten una sola palabra sobre lo que está sucediendo. Buscan quedarse con tierras que han sido territorio histórico de pueblos originarios o que pertenecen a familias que hace años hacen sus vidas ahí, como no pueden comprarlos buscan expulsarlos a fuerza de fuego.
No es casual que estos incendios se den meses después de que el gobierno nacional buscara derogar la ley de manejo del fuego, que prohíbe la utilización o venta de bosques nativos, áreas naturales protegidas, zonas agropecuarias, praderas y pastizales que hayan sufrido un incendio provocado o accidental. Tampoco es casual que en los últimos días trascendiera la aprobación por parte del gobierno de Río Negro para un nuevo proyecto de represas entre Bariloche y El Bolsón, impulsado por el ex tenista Gastón Gaudio y el empresario qatarí Abdulhadi Mana A Sh Al-Hajri. Esta vez los que la están pasando mal son los bosques y los vecinos.
Como si todo esto fuera poco, la patota rentada del magnate Lewis, ante las primeras detenciones de brigadistas, se hicieron presentes a caballo y atacaron brutalmente a quienes exigían la libertad de quienes fueron injustamente detenidos.
Basta de circo, apaguen el fuego
Desde el inicio de los incendios, Torres (gobernador de Chubut) inició una cruzada contra el pueblo Mapuche señalándolo como el responsable de los incendios. En Río Negro, con Weretilneck, esta cacería de brujas dio un salto al detener a 9 brigadistas, vecinas y vecinos, de los cuales 8 ya se encuentran en libertad ya que no hay una sola prueba en su contra. Mientras que Nicolás Heredia sigue detenido, a pesar de haber demostrado que se encontraba dando apoyo a los brigadistas, llevándoles comida.
Este operativo de demonización busca mostrar a los gobiernos activos, buscando a los responsables. Lo que tendrían que hacer es abandonar este circo y destinar todos los recursos que hacen falta para apagar el fuego ya. Los gobiernos nacional y provinciales están dejando correr porque son parte de este verdadero ecocidio, donde los únicos que se benefician son quienes especulan con hacerse de esas tierras.
La solidaridad del pueblo es un ejemplo, vecinos y vecinas se encuentran en primera línea junto a los brigadistas y bomberos, otros aportan económicamente o con los materiales que hacen falta.Las donaciones llegan de todas las provincias. Al tiempo que continuamos con esta solidaridad, necesitamos impulsar la más amplia unidad en las calles de todo el país para exigir que se destinen todos los fondos necesarios para combatir el fuego y que se declare la emergencia nacional. En este sentido, el jueves 13 se realizarán movilizaciones en Chubut y Neuquén. Es clave que nacionalicemos esta acción y sea una verdadera jornada federal de lucha. Para llegar al fondo y encontrar a los verdaderos responsables, hace falta una comisión investigadora independiente, que pueda investigar los negociados de los gobiernos con los empresarios como Lewis, Benneton, etc.