jueves, 13 febrero, 2025
InicioSociedadPor qué los conservantes son esenciales en los productos cosméticos

Por qué los conservantes son esenciales en los productos cosméticos

Los conservantes juegan un papel clave en la formulación de productos cosméticos. Evitan el crecimiento de microorganismos y aseguran que los productos sean seguros para su uso durante toda su vida útil.

Aunque algunas sustancias han generado controversia, los expertos aseguran que son necesarios para prevenir infecciones y degradación prematura de las fórmulas.

Por qué los cosméticos necesitan conservantes

Según la dermatóloga Inés Escandell, del Grupo de Dermatología Estética y Terapéutica, los productos que contienen un alto porcentaje de agua requieren sistemas de conservación más estables para evitar la proliferación de bacterias y hongos.

Sin estos ingredientes, los cosméticos podrían representar un riesgo para la salud de los consumidores.

“Sin conservantes, los cosméticos tendrían una vida útil muy corta. La proliferación de bacterias patógenas podría causar infecciones en la piel tras su aplicación”, advierte Escandell.

Los parabenos: mitos y realidades

Los parabenos han sido ampliamente utilizados en la industria cosmética debido a su eficacia como agentes antimicrobianos. Sin embargo, en los últimos años han disminuido en popularidad debido a preocupaciones de los consumidores y regulaciones más estrictas.

“A pesar de la mala fama, los parabenos han sido estudiados durante décadas y son seguros en las concentraciones permitidas por los organismos reguladores”, explica la especialista. Además, son bien tolerados por la piel y tienen un bajo riesgo de causar alergias o irritaciones.

Sulfatos: ¿son realmente dañinos?

Los sulfatos, comúnmente utilizados en champús y productos de higiene, han sido criticados por su supuesto impacto negativo en la fibra capilar. Sin embargo, Escandell aclara que no todos son iguales.

“Son agentes limpiadores eficaces que eliminan el exceso de sebo y residuos. Su efecto sobre el cabello dependerá de la concentración y de su combinación con otros ingredientes”, señala.

Siliconas: beneficios y controversias

Las siliconas se encuentran en productos para la piel y el cabello, actuando como acondicionadores e hidratantes. No obstante, su acumulación en la fibra capilar y su impacto ambiental han generado debates.

“Las siliconas no son inherentemente dañinas, pero algunas, especialmente las no biodegradables, pueden tener efectos adversos en el medio ambiente”, destaca Escandell.

El marketing del miedo en la cosmética

La experta advierte sobre el uso de estrategias de marketing que promueven el miedo en los consumidores. “Ver etiquetas como ‘sin parabenos’ o ‘sin sulfatos’ puede generar una percepción errónea de que los productos que los contienen son perjudiciales”, explica.

Para tomar decisiones informadas, recomienda consultar a profesionales como dermatólogos, químicos y farmacéuticos, en lugar de dejarse influenciar por tendencias en redes sociales.

Más Noticias