sábado, 22 febrero, 2025
InicioSociedadCCOO y UGT protestan contra el modelo de la Seguridad Social para...

CCOO y UGT protestan contra el modelo de la Seguridad Social para la devolución del exceso de cuotas de las mutualidades

La Federación Pensionistas y Jubilados de CCOO y la Unión de Pensionistas y Jubilados de UGT de Córdoba se han concentrado este jueves a las puertas de la Delegación de Hacienda para reclamar a la Agencia Tributaria que dé marcha atrás en la modificación del método de solicitud de devolución del exceso de cuotas que muchas personas hoy jubiladas aportaron a la Seguridad Social a través de las mutualidades antes de 1978. Tras la concentración, los responsables de ambos sindicatos, Francisco Figueroba (UGT) y Mari Carmen Santiago (CCOO), acompañados de sus respectivos secretarios generales, Vicente Palomares y Marina Borrego, se trasladaron a la Subdelegación del Gobierno, en donde hicieron entrega a la subdelegada, Ana María López, de un escrito en el que reclaman la mencionada modificación de la normativa para solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más.

Durante el año 2023 e inicio del 2024, varias sentencias del Tribunal Supremo y de diferentes tribunales económicos y administrativos reafirmaron el derecho de las personas pensionistas por jubilación e incapacidad permanente a una reducción de su tributación de IRPF de la pensión pública por el tiempo cotizado a las antiguas mutualidades entre los años 1967 y 1978, recuerdan los sindicatos en una nota de prensa.

En principio, esta disposición estaba orientada únicamente al colectivo de personas que habían trabajado en banca, pero desde el primer momento CCOO y UGT entendieron que esta jurisprudencia debía ser aplicable al resto de mutualidades. Así, ambos sindicatos mantuvieron distintas reuniones con la Agencia Tributaria (AEAT) y la Seguridad Social para «buscar fórmulas que facilitarán a la totalidad de los mutualistas poder acogerse en igualdad de condiciones a esa aminoración en su tributación por el IRPF» y, finalmente, en febrero del 2024 se llegó a un acuerdo por el cual la Seguridad Social transfería a la Agencia Tributaria una base de datos con las vidas laborales de las personas pensionistas que servía para acreditar de manera suficiente los periodos cotizados en las distintas mutualidades, detalla el comunicado.

Concentración de CCOO y UGT. / CÓRDOBA

A su vez la AEAT facilitaría en su web un formulario donde las personas pensionistas, independientemente de que estuvieran obligadas o no a presentar la declaración de la renta, podían solicitar el ajuste en su tributación del IRPF.

Sin embargo, en diciembre de 2024, se introducen cambios en los procedimientos de solicitud, dejando sin efecto las que no hubieran sido resueltas antes del 22 de diciembre pasado y estableciendo un calendario de reclamación año a año. Así, en 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019, en 2026 la de 2020, en 2027 la de 2021 y en 2028 la de 2022.

Rechazan los cambios

UGT y CCOO valoraron de manera muy negativa esta modificación del criterio, que, a su juicio, se ha realizado «de manera unilateral, sorpresiva, sin información ni diálogo alguno con las organizaciones sindicales con las que se acordó el criterio y procedimiento inicial, por tanto, una decisión arbitraria sin justificación alguna más allá de que podamos intuir que se trata de aplazar y diluir el impacto económico en un solo ejercicio de esta cuestión y de otras necesidades en un marco de prórroga presupuestaria e implantación de nuevas reglas fiscales en la UE, que pueden dar lugar a un procedimiento de déficit excesivo».

Los sindicatos aseguran que «la decisión genera inseguridad jurídica al aplicar con carácter retroactivo una norma fiscal desfavorable para el contribuyente, además de generar un agravio comparativo entre contribuyentes cuando todos han seguido el mismo procedimiento preestablecido por la AEAT y en los mismos plazos, pero mientras algunas personas ya han recibido o van a recibir la totalidad de lo solicitado, a otras se les obliga a comenzar el proceso de nuevo y recibir la posible devolución de manera fraccionada en cuatro ejercicios, con los elementos de incertidumbre y demora que ello introduce en las personas afectadas».

Por todo, CCOO y UGT han contactado con el Ministerio de Hacienda para poder abordar esta cuestión con el objeto de que sea lo menos lesiva para las personas pensionistas afectadas. Sobre todo, ambos sindicatos creen que es necesario rectificar la obligación de tener que solicitar año a año la reclamación de lo tributado en exceso para aquellas personas que ya lo han realizado siguiendo el procedimiento establecido inicialmente, y que, de no corregirse esta situación, las devoluciones se realicen con intereses de demora.

Más Noticias