Luego de la adquisición de Telefónica por parte de Telecom, los realineamientos en el sector de telecomunicaciones están a la orden del día. El operador de TV paga e Internet DirecTV, propiedad del Grupo Werthein, anunció la expansión de su servicio DFIbra a 19 barrios de Buenos Aires a partir de una alianza con la compañía IPLAN en las zonas donde este proveedor de servicios de Internet (ISP, sigla en inglés) tiene tendido de fibra propio.
Esta alianza, anunciada el año pasado, se suma a los acuerdo que DirecTV ya tenía con otras redes mayoristas, como Metrotel, Meditel, American Tower, InterSat y Batcom. De esta manera, la compañía alcanza una cobertura que ya supera el millón de hogares en Buenos Aires.
De esta manera, el grupo extiende su presencia como operador de telecomunicaciones, que sumará en los próximos meses el servicio de Internet satelital Kuiper provisto por el gigante tecnológico estadounidense Amazon, anunciado el año pasado.
Según informó el director del grupo, Adrián Werthein, Amazon otorgará exclusividad en su acuerdo con DirecTV, que ofrecerá los servicios de banda ancha satelital, tanto broadcasting como streaming, en todo el país. }
Ambos servicios están bajo el paraguas de Vrio Corporation, adquirida al gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T a mediados de 2024 por la empresa matriz de DirecTV Latin America y Sky Brasil, junto a Amazon.
Hasta ahora el servicio de DirecTV actuaba sobre la red de Metrotel, en algunas zonas de los barrios porteños de Caballito, Flores y Recoleta. La red de IPLAN le permite ahora a DFibra ampliar su cobertura en Caballito y Recoleta y llegar a nuevos barrios: San Telmo, Monserrat, San Nicolás, Almagro, Boedo, Retiro, San Cristóbal, Balvanera, Palermo, Chacarita, Coghlan, Saavedra, Colegiales, Belgrano, Núñez, Villa Crespo y Villa Urquiza.
DirecTV tiene acuerdos con Metrotel e IPLAN para ofrecer Internet por fibra óptica.
Alianzas de DirecTV
La estrategia de la empresa pasa por brindar DFibra a través de la infraestructura de terceros. Es un plan que desarrolla en la Argentina y en el resto de los mercados sudamericanos. El gerente nacional de DirecTV en la Argentina, Ignacio Herrou, comento que «este acuerdo con IPLAN nos permite expandir la capacidad de distribución y llegar a más hogares porteños garantizando la calidad».
Franco Cecchini, director de IPLAN, celebró «sumar a DirecTV» a su «red de fibra óptica de última generación, dado que ambas compañías» coinciden «en la visión de que el uso de redes compartidas es la manera más eficiente de invertir en infraestructura y, a la vez, de llegar con mayor cobertura a más hogares».
«Al trabajar en colaboración de manera sinérgica, estamos co-creando un entorno donde todos se benefician: nuestros clientes, nuestras empresas y, en definitiva, el sector de las telecomunicaciones como un todo», dijo Cecchini.
El Grupo Werthein fue una de las empresas mencionadas como posibles compradores de la filial argentina de Telefónica, que fue adquirida por Telecom. El holding abarca sectores como media tech, información, entretenimiento, seguros, salud, agroindustria, alimentos y bebidas, desarrollos inmobiliarios y tecnología.
En octubre, a través de la resolución 898/2024 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el Grupo Werthein recibió la autorización para ofrecer servicios de telefonía móvil en todo el territorio nacional. La aprobación está alineada con la estrategia de la compañía de diversificar sus servicios y competir en el sector de telecomunicaciones local.
La resolución otorgó la licencia a DirecTV Argentina S.A, para prestar servicios como «Operador Móvil Virtual» (OMV), lo que le permite utilizar la red de un tercero para prestar servicios de telefonía móvil sin infraestructura propia, pero sí puede contar con facilidades para la atención de clientes, facturación y mercadeo.
De esta forma, DirecTV podría ofrecer la infraestructura mediante las redes de Telecom, o de su recientemente adquirida Movistar, o bien por parte de Claro. Se trata de una licencia como la que recibieron por separado Telecentro y la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel). En este último caso, el servicio móvil se brinda a través de su empresa Imowi gracias a un convenio con Telefónica.
Con estos movimientos estratégicos, que incluye el servicio de Internet satelital de Amazon, DirecTV busca consolidar su posición en el mercado argentino, donde su principal fortaleza por ahora está en la TV paga, donde ocupa el segundo lugar con un 32% de participación, detrás de Flow de Telecom (39%). Los siguen Telecentro con alrededor del 6%, y Telefónica a través de su servicio Movistar TV con 2%.