Por Pedro Jorge Solans
(Escritor y periodista)
El destacado escritor y docente universitario ha sido designado meses atrás como el nuevo presidente de la prestigiosa entidad rectora de la lengua española en Argentina.
La Academia Argentina de Letras (AAL) ha elegido al reconocido poeta y ensayista Rafael Felipe Oteriño como su nuevo presidente. La designación marca un hito significativo al poner a la poesía en la vanguardia de la institución dedicada a la salvaguarda y promoción del idioma español en el país.
La maestría poética de Oteriño deja una profunda impresión en quienes lo conocen, como el autor de esta nota, quien tuvo la oportunidad de presenciarla en el Festival Internacional de Poesía de Salta en octubre de 2024. Su respeto y el cariño que le profesan sus colegas auguran una gestión fructífera y enriquecedora para la AAL.
El poeta en su participación en el Festival Internacional de Poesía de Salta
Su amigo y prestigioso poeta Leopoldo Teuco Castilla celebró el nombramiento, destacando, “Rafael Felipe Oteriño suma a la excelencia de su poesía una calidad excepcional como ensayista sobre la creación poética. Su impecable labor dentro de la Academia Argentina de Letras asegura que este nombramiento le dará un nuevo vigor y un renovado esplendor a esta institución, a toda la poesía y a los escritores argentinos”.
En sus primeras declaraciones como presidente electo, el poeta y ensayista platense Rafael Felipe Oteriño, en una entrevista telefónica concedida a El Día mientras se encontraba en Mar del Plata, donde reside y formó su familia, delineó dos ejes principales de su gestión. El primero se centrará en la promoción de un lenguaje más claro en todas las profesiones, respondiendo a un reclamo del Colegio de Abogados. “Bregaremos por el uso de un lenguaje más claro en todas las profesiones. Ciertamente, hay mucha confusión en los textos de algunas áreas, en recetas médicas, en escritos científicos e incluso en la publicidad, que resultan de difícil comprensión. Nuestra prédica será la de intentar clarificar el lenguaje”, afirmó Oteriño.
Oteriño se convierte en el primer escritor platense en alcanzar esta distinción. Sobre este hecho, expresó: “Lo que ahora siento, ya que seré el primer escritor platense en recibir este honor, es que también reconocieron mi pertenencia y mi naturaleza platenses, y esto significa, desde luego, que atrás mío hay una riquísima tradición literaria en La Plata”. Añadió con orgullo: “Lo que siento es que llevaré esas características literarias y poéticas de la Ciudad a la Academia, que todas las virtudes y características de esta querida ciudad estarán representadas por la presencia de un platense”.
El poeta fue elegido para un mandato de tres años, estará secundado por figuras de la talla de Santiago Kovadloff como vicepresidente, Pablo Cavallero como secretario general y Eduardo Alvarez Tuñón como tesorero. Sucede en el cargo a una distinguida lista de escritores e intelectuales, entre los que se encuentran Calixto Oyuela, Carlos Ibarguren, Mariano de Vedia y Mitre, Rafael Arrieta, Leonidas de Vedia, Raúl Castagnino, Pedro Barcia, José Luis Moure y su predecesora, Alicia María Zorrilla.
El segundo tema crucial que impulsará Oteriño durante su gestión se relaciona con el “impresionante avance de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en lo que se refiere a los derechos de autor”, advirtió. “Se viene una suerte de avalancha de la IA con los derechos de autor, que pueden ser vulnerados fácilmente”, señaló, adelantando que también se “bregará en busca de un mayor cuidado del lenguaje en el uso de este sistema y de las redes”.
El flamante presidente de la AAL reveló haber recibido una comunicación telefónica del director de la Real Academia Española de Letras, Santiago Muñoz Machado, con quien acordó fortalecer la relación entre ambas instituciones, especialmente en lo concerniente a la claridad del lenguaje y los desafíos planteados por la Inteligencia Artificial. Esto se suma a la tarea esencial de la AAL de salvaguardar y promover el uso correcto del español y la literatura argentina.
Un poeta de trayectoria consolidada
Rafael Felipe Oteriño nació en La Plata en 1945. Sus recuerdos de infancia evocan la casa familiar en Plaza Rocha y la amplitud de su ciudad natal, una impronta que perduraría en su obra. Con más de una docena de libros de poemas y tres ensayos premiados a nivel nacional e internacional, Oteriño ha dejado una marca indeleble en la poesía contemporánea en lengua española.
Su vínculo con la Academia Argentina de Letras se remonta a 1994, cuando fue designado miembro correspondiente por Mar del Plata. En 2010, se incorporó como miembro de número y desde 2022 se desempeñaba como vicepresidente de la institución. Además de su destacada carrera literaria, Oteriño desarrolló una importante trayectoria en Mar del Plata como juez y camarista civil (actualmente jubilado) y como profesor en la Universidad Nacional de Mar del Plata.