jueves, 3 julio, 2025
InicioSociedadEl Sabadell defiende la venta de TSB: "Hoy valemos más que ayer"

El Sabadell defiende la venta de TSB: «Hoy valemos más que ayer»

El Banco Sabadell ha dado este miércoles un alud de cifras para explicar la venta de su filial británica, el TSB, en plena opa hostil por parte del BBVA. Cuatro destacaban por encima de las demás:

Primera: Sumando la cifra de venta (2.900 millones de libras) y los beneficios obtenidos (500 millones más) el Banc Sabadell ha obtenido de TSB exactamente el doble del precio que pagó por él (1.700 millones de libras).

Segunda: El Banc Sabadell repartirá en dividendos para sus accionistas la mayor parte de lo que cobre del Santander por TSB. Tanto como 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses, equivalente al 28% del valor del Sabadell en bolsa.

Tercera: TSB se vende a 1,5 veces su valor en libros y se convierte en la mejor operación bancaria en diez años en el Reino Unido.

Y cuarta, y no menos importante: superadas las 11.00 horas de la mañana, el Sabadell subía un 5% en bolsa, alcanzaba los 2,85 euros por acción (en abril del 2024 estaba en 1,74 euros) y dejaba la prima negativa con la actual oferta del BBVA cerca del 10%.

César González-Bueno, consejero delegado de la entidad catalana, ha comparecido este martes para explicar la fulgurante venta de la filial británica que el Sabadell compró en 2015. Pese a las evidencias del calendario y a la oferta del BBVA, que supone una amenaza existencial para el banco de origen vallesano, el ejecutivo insistió en que la venta no es defensiva: «Esta decisión es independiente de la opa y si hubiese un desistimiento por parte del BBVA, seguiríamos con la operación».

A preguntas de los periodistas, González-Bueno aseguró que «lo que el mercado ha interpretado hoy es que la operación es buena para los accionistas del Banco Sabadell». «La venta hace que el valor aumente, hoy valemos más que ayer», insistió, en referencia a la subida bursátil, pese a que el TSB vende una filial que aportaba el 19% de sus beneficios. Asimismo, el consejero delegado del Sabadell ha afirmado que hacen la operación al interpretar que el Santander obtendrá más beneficio de TSB por las sinergias que aplicará. En este sentido, González-Bueno ha asegurado que el Santander no ha querido en ningún caso dificultar la opa a su histórico rival, el BBVA.

Una historia compleja

Cuando el Banc Sabadell anunció en 2015 la compra del británico TSB desconocía que abría una de las adquisiciones más complicadas de su historia. En primer lugar, porque la migración informática dio problemas a los clientes y desencadenó una verdadera campaña contra el Sabadell en el Reino Unido, que se saldó con multas y comparecencias en la Cámara de los Comunes y un importante daño reputacional. A este incidente siguió el inesperado Brexit, que golpeó a la economía británica y redujo el potencial de todo el sector financiero, y posteriormente sufrió el impacto del covid.

Pese a todo ello, González-Bueno, ha querido destacar el rendimiento que ha dado la filial británica al Sabadell: «Pese a todas las dificultades hemos doblado el precio y hemos obtenido una rentabilidad media anual del 7%». «Hubo un momento en que el banco pensó que sí que había sido una mala jugada -ha añadido el consejero delegado- porque habíamos llegado a perder 500 millones de euros, pero ahora podemos decir que ha sido una buena jugada«, ha añadido.

El financiero madrileño también ha querido explicar por qué la decisión de vender el TSB es compatible con el deber de pasividad que se impone a las empresas opadas. Según ha expuesto, la Comisión Nacional del Mercado de Valores impone que en estos casos no sea el consejo quien toma la decisión, sino los propios accionistas en junta. Y el Sabadell ya prevé este escenario: la venta del TSB la deberá ratificar la junta de accionistas, convocada para el próximo 6 de agosto.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias