jueves, 3 julio, 2025
InicioSociedadCórdoba se posiciona como polo tecnológico y audiovisual con la segunda edición...

Córdoba se posiciona como polo tecnológico y audiovisual con la segunda edición de Focus

Con la participación de referentes de nueve países, más de 400 rondas de negocios y una agenda cargada de actividades, la segunda edición de Focus Córdoba superó todas las expectativas y se consolidó como una plataforma estratégica para el desarrollo de las industrias culturales y tecnológicas en Argentina.

Organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Polo Audiovisual, el evento duplicó su convocatoria respecto a su edición anterior, y reunió a productoras, plataformas, distribuidoras, organismos institucionales y profesionales de la industria audiovisual y del mundo gamer, en un encuentro que combinó formación, exhibición, innovación y articulación público-privada.

Un evento con impacto federal e internacional

Durante las jornadas se concretaron más de 400 reuniones de negocios con la participación de 33 players nacionales e internacionales, provenientes de países como Perú, Chile, Colombia, Uruguay, Suecia, Portugal, Alemania, Estados Unidos y Hong Kong. A nivel nacional, participaron productoras de ocho provincias argentinas, reflejando el perfil federal del evento.

Plataformas como DirecTV, Flow, HBO/Warner Bros, Flixxo y Paramount, junto con distribuidoras como Cinetren, Hasta 30 Minutos y Maga al Margen, formaron parte de esta red de intercambio junto a destacadas productoras como Pampa Star, Patagonik Films, Magma, Pan Contenido, Frontera Films, Ají Molido y Torneos.

Espacios llenos y una comunidad ávida de formación

En paralelo a las rondas de negocios, se desarrollaron 33 espacios de formación profesional entre talleres, charlas técnicas y paneles. Las salas estuvieron colmadas por una comunidad audiovisual cada vez más interesada en capacitarse y generar vínculos estratégicos.

Una de las actividades destacadas fue el diálogo entre Fernán Mirás y Ariel Staltari, quienes compartieron sus experiencias sobre la transición de la actuación hacia la dirección y la escritura. “Valoro mucho que Córdoba se haya convertido en un epicentro de referencia en la industria audiovisual”, señaló Mirás.

Las actividades se desplegaron en distintos espacios culturales de Córdoba capital —como el Centro Cultural Córdoba, el Museo Emilio Caraffa y el Cine Arte Córdoba— y también en sedes de Río Cuarto, Villa María y Unquillo, lo que permitió una descentralización territorial del evento.

Videojuegos e innovación tecnológica en el centro de la escena

Una de las grandes novedades de esta edición fue la inclusión del sector videojuegos a través de Game Biz, que propuso actividades específicas para desarrolladores, artistas y guionistas del universo gamer. Esta incorporación representó un punto de inflexión en el perfil del evento, ampliando su alcance hacia el contenido interactivo.

“La presencia del sector de videojuegos marca un antes y un después en la historia de este evento”, afirmó Silvina Nano, subdirectora de Industrias Culturales y Creativas y coordinadora del Polo Audiovisual. “Córdoba es hoy un punto de encuentro real para quienes desarrollan contenido interactivo, narrativo y tecnológico en el país”.

También se presentó la Mesa de Nuevas Tecnologías, destinada a generar conocimiento y propuestas para el diseño de políticas públicas específicas. Como parte de las experiencias inmersivas, el público pudo participar de intervenciones artísticas con inteligencia artificial y recorrer circuitos de realidad virtual creados por productoras locales.

Con indicadores de crecimiento sostenido y una participación diversa, Focus Córdoba 2.0 cerró reafirmando su rol como nodo estratégico para el presente y el futuro de las industrias creativas, tecnológicas y culturales del país.

Más Noticias