Motores
A pocos días del evento, el autódromo cordobés informó que no están dadas las condiciones para recibir el evento. Versiones cruzadas, denuncias de presiones y un conflicto judicial millonario.
05 de julio de 2025, 21:42
El TC2000 y el Top Race tienen previsto disputar una fecha conjunta los próximos 19 y 20 de julio en el autódromo “Oscar Cabalén” de Alta Gracia. Sin embargo, en las últimas horas surgió una fuerte versión desde el circuito cordobés: aseguran que no están dadas las condiciones para que el evento se realice. ¿Cuáles son los motivos? ¿Hubo presiones externas, como las de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), para frenar la actividad?
Según explicaron los directivos del “Oscar Cabalén”, el motivo principal sería un conflicto judicial que atraviesa el predio, el cual enfrenta una demanda que obliga al pago de 107 millones de pesos. Esta situación, afirman, pondría en riesgo el normal funcionamiento del autódromo.
Llama la atención que se trata del mismo circuito que, tras haber recibido una mega inversión provincial de varios cientos de millones de pesos, fue escenario de una fecha del Turismo Carretera el pasado 1° de junio. ¿Dónde quedó ese dinero? ¿Fue destinado íntegramente a las obras para recibir al TC? A pesar del supuesto embargo judicial, este fin de semana hay prevista actividad zonal en el mismo trazado, lo que genera aún más confusión y pone en duda la solidez del argumento esgrimido por los organizadores.
En diálogo con Carburando, Alejandro Levy —responsable de Auto Sports y Tango Motorsport, y presidente tanto del TC2000 como del Top Race— no ocultó su preocupación y manifestó su intención de destrabar el conflicto.
Según Levy, fue Oscar Piumetto, encargado del autódromo “Oscar Cabalén”, quien le comunicó la imposibilidad de realizar el evento debido a una supuesta inhabilitación y clausura por parte de la municipalidad de Santa Ana, autoridad competente para otorgar los permisos de funcionamiento.
Sin embargo, esa versión fue desmentida categóricamente por el intendente de Santa Ana, Sergio Cerda, quien aseguró a este medio: “Desde el municipio está todo en condiciones para el evento. Tengo conocimiento de un tema legal que afecta al autódromo, pero eso no compete al municipio”. Queda claro, entonces, que desde el gobierno local no existe ningún impedimento ni clausura vigente.
Ante esta situación, la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) decidió involucrarse. En diálogo con Carburando, su presidente, Eduardo Baca, apuntó directamente contra la ACTC, acusándola de ejercer presiones sobre distintos circuitos para boicotear a categorías fiscalizadas por la CDA.
“Lo que está haciendo la ACTC es ir a los autódromos, hablar con los dirigentes y decirles: ‘Si querés que venga tal categoría nuestra, no le abras las puertas a las categorías fiscalizadas por la CDA’”, denunció Baca.
Además, el directivo recalcó que, en reuniones recientes con funcionarios del Gobierno de Córdoba, no se les informó sobre ningún tipo de restricción para correr en los autódromos provinciales. “Desde el Gobierno de Córdoba me dijeron hace poco que teníamos libertad de correr en cualquier circuito de la provincia”, concluyó Baca.
Este episodio se suma a una larga y desgastante interna entre sectores del automovilismo argentino. Una grieta entre el ACA y la ACTC que no deja de agrandarse, y que parece lejos de encontrar un punto de encuentro.
¿Habrá luz al final del túnel? Solo el tiempo lo dirá…