lunes, 7 julio, 2025
InicioSociedadLa UE busca a contrarreloj y sin garantías un principio de acuerdo...

La UE busca a contrarreloj y sin garantías un principio de acuerdo comercial con EEUU

En plena cuenta atrás para que acabe la tregua comercial con Estados Unidos, la Unión Europea busca este fin de semana, a contrarreloj y sin garantías, un principio de acuerdo que evite un incremento del 50% de los aranceles sobre las importaciones, que de momento, se le escapa. 

El próximo miércoles 9 de julio expira la tregua de 90 días que el presidente de EEUU, Donald Trump, concedió a los países para negociar una posible salida a sus aranceles globales a las importaciones. En el caso de la UE, un 20% que se convirtió después en un 50%. A pesar de que las negociaciones se han intensificado en las últimas semanas, sigue sin haber acuerdo.

«Lo que pretendemos es tener un principio de acuerdo», explicó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado jueves en Aarhus, Dinamarca, donde se encontraba con motivo del arranque de la presidencia danesa del Consejo. Mientras hacía esas declaraciones, su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se reunía en Washington con sus homólogos estadounidenses tratando de cerrarlo.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado jueves en Aarhus, durante la apertura de la presidencia de turno danesa. / IDA MARIE ODGAARD / EFE

Todo por decidir

En su ronda de contactos, Sefcovic se vio con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y los zares comerciales de Trump: Jamieson Greer y Howard Lutnick. En esa delegación estaba también Tomas Baert, el asesor comercial de Von der Leyen. El diálogo político estuvo precedido por varios días de intensas negociaciones técnicas que debían sentar las bases de ese principio de acuerdo. 

El pasado viernes, fueron Sabine Weyand, directora general de Comercio de la Comisión, y con un peso político importante por haber liderado las negociaciones con Reino Unido tras el Brexit, y el poderoso jefe de gabinete de la presidenta de la Comisión, Björn Seibert, quienes informaron a los embajadores de los países. Pero esa reunión, acabó sin un resultado claro. 

«En la última ronda de negociaciones, celebrada esta semana, se avanzó hacia un acuerdo de principio«, explicó el portavoz de la Comisión para comercio, Olof Gill. «Tras debatir el estado de la cuestión con nuestros estados miembros, la Comisión reanudará sus contactos con EEUU sobre el fondo durante el fin de semana», añadió.

Al menos tres diplomáticos consultados por EL PERIÓDICO han reconocido que a esta hora la negociación continúa abierta y todas las opciones siguen sobre la mesa. A pesar del escepticismo de los últimos meses, en Bruselas había cierto optimismo respecto a un posible principio de acuerdo, al menos para rebajar la tensión con Estados Unidos y seguir negociando, que ahora no está tan claro. 

El 10%

Lograr un acuerdo comercial entre dos potencias como Estados Unidos y la UE, cuyo intercambio económico asciende 1,5 trillones de euros hacer «imposible» un acuerdo en apenas 90 días. Por eso el objetivo era lograr un pacto para rebajar los aranceles impuestos por Trump, como ocurriera con el Reino Unido, y seguir avanzando hacia un texto más complejo.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el presidente de EEUU, Donald Trump, el pasado 17 de abril en el Despacho Oval. / CHRIS KLEPONIS / BLOOMBERG

Las últimas informaciones apuntan a que los europeos estarían dispuestos a aceptar un 10% de aranceles, pero no a cualquier precio. A cambio, exigen un alivio a los aranceles impuestos en sectores estratégicos como los semiconductores, los productos farmacéuticos, o la aviación o los coches. Bruselas también cedería en cuestiones relativas a barreras no arancelarias, excluyendo las normas digitales. Sin embargo, los gobiernos están divididos sobre cómo de lejos están dispuestos a llegar para evitar una guerra comercial. 

Los líderes de los países de la Unión Europea pidieron la pasada semana a Von der Leyen acelerar las negociaciones. «Un acuerdo siempre es mejor que un conflicto«, aseguró el presidente del Consejo Europeo, António Costa, tras la cumbre del pasado jueves. También el canciller alemán, Friedrich Merz, abogó por un acuerdo «sencillo y rápido» que sirviera de base para un posterior diálogo. Mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió un trato pero no «a cualquier precio».

Listos para responder

En este momento, todas las opciones siguen estando sobre la mesa: desde un principio de acuerdo, hasta una extensión, pasando por unas negociaciones que concluyan sin resultados y el peso de los aranceles caiga sobre la economía europea. «Nunca se sabe cuándo se van a concluir con éxito las negociaciones«, reconoció Von Leyen, y bajo la presidencia de Donald Trump, Estados Unidos se ha vuelto impredecible

Gill aseguró que las conversaciones han entrado en una fase muy sensible. Bruselas guarda silencio, pero se prepara para cualquier escenario. «Queremos una solución negociada, pero al mismo tiempo, nos estamos preparando para la eventualidad de que no se llegue a un acuerdo satisfactorio«, insistió la presidencia de la Comisión desde Dinamarca.

El pasado mes de marzo, el Ejecutivo comunitario presentó una primera batería de contramedidas en respuesta al incremento de los aranceles sobre el acero y el aluminio por valor de 21.000 millones de euros. Los gobiernos europeos acordaron suspender su entrada en vigor para dar margen a la negociación pero si no hubiera acuerdo, se activarían a mediados de julio. 

Ante la falta de avances, Bruselas subió la apuesta. La Comisión puso sobre la mesa una segunda batería de represalias que ascendía a 95.000 millones de euros, todavía por aprobar por parte de los gobiernos. Varias fuentes comunitarias reconocieron entonces que este paquete estaba diseñado, en caso de que no hubiera acuerdo, para mantenerse tanto tiempo como fuera necesario

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias