lunes, 14 julio, 2025
InicioSociedadQué son los exosomas, la última revolución en estética regenerativa?

Qué son los exosomas, la última revolución en estética regenerativa?

Hay una palabra que desde hace unos meses no deja de oírse en los círculos de expertos en beauty: los exosomas. Aseguran que es la última revolución en el mundo de la medicina estética, en la regeneración cutánea.

«En tratamiento de calidad de piel tenemos diversas técnicas, como láser, peeling, radiofrecuencia, mesoterapia y micropunción, y dentro de estos dos últimos tenemos los exosomas sintéticos», explica el doctor Cristian Creixell, cofundador junto al doctor Lisandro Tobar, del Centro Médico Gaudí, que lleva casi 20 años siendo un referente en Barcelona en medicina estética, por su apuesta por los resultados naturales y saludables

Se consigue con productos biocompatibles, técnicas mínimamente invasivas y tecnología de vanguardia «para no alterar la expresión ni la identidad del paciente». En este sentido, en el centro han incorporado una gran novedad lanzada por Innoaesthetics, un laboratorio internacional que nació en 1898 en una farmacia de Paseo de Gràcia que regentaba Antonio Fita Trias, que se hizo famosa por sus fórmulas para la piel. Hoy, cuatro generaciones después, y presente en 80 países, se dedica al desarrollo de productos innovadores para prevención, el cuidado y el tratamiento de la piel, nuestro órgano más grande (en un adulto su superficie puede medir 2 metros cuadrados y pesar unos 5 kg).

100% sintético

Este laboratorio acaba de lanzar el primer exosoma sintético de Europa con fines estéticos, bajo el nombre INNO-EXOMA® EXO-SKIN. Se trata de una alternativa segura y altamente eficaz a los exosomas biológicos, formulado con péptidos y aminoácidos 100 % sintéticos que activan la regeneración celular profunda de la piel.

 ¿Los resultados? Una mejora integral que optimiza la textura y luminosidad, potencia la salud cutánea (trata múltiples afecciones, como el acné, la alopecia, manchas, poros abiertos, quistes grasos, pigmentación e inflamaciones), reduce visiblemente los signos del envejecimiento y se adapta a todo tipo de pieles.

Los exosomas son microvesículas secretadas por nuestras células que desempeñan un papel clave en la comunicación intercelular, transportando proteínas, citoquinas, aminoácidos y material genético. Esta capacidad los convierte en agentes fundamentales para activar procesos regenerativos esenciales en la piel.

EXO SKIN 0. / .

Sin embargo, los exosomas derivados de células humanas presentan limitaciones de seguridad y regulación en Europa, lo que restringe su uso exclusivamente a la medicina regenerativa. Ante esta barrera, muchas marcas han optado por desarrollar exosomas de origen vegetal o animal, aunque su estabilidad y compatibilidad con la piel humana aún están siendo evaluadas

Mejorar el campo: la piel

«La piel sería como un campo. Hay que cuidar la tierra si queremos tener las plantas bien frondosas y evitar la maleza. Las plantas serían el colágeno y el ácido de hialurónico. Pero desde los 30 años, cada año comenzamos a perderlos. Desde los 40, se pierde un 4% tanto de ácido hialurónico como de colágeno. Los exosomas vuelven a activar los procesos regenerativos que la piel va perdiendo con el paso del tiempo», describe Creixell.

«El resultado es una piel que vuelve a expresar salud, que se ve más vital, más descansada, menos opaca», remata el doctor.

Visible mejoría

Al actuar mediante la activación de procesos naturales en lugar de aplicar ingredientes activos externos, los resultados se manifiestan de forma gradual, siendo visibles aproximadamente 30 días después de la primera aplicación. Este ritmo refleja una transformación fisiológica, progresiva y duradera.

Según el paciente, se puede repetir una o dos veces al año. Normalmente en un pack de tres aplicaciones (el precio total ronda en la citada clínica los 750 euros).

Víctor García Guevara, director médico de Innoaesthetics Laboratory, explica en qué consiste el tratamiento, de unos 20 minutos por aplicación. «Utilizamos el producto bajo el uso de un dispositivo médico que es el equipo de microagujas, que es mínimamente invasivo pero es bastante tolerable, bastante agradable para trabajar, lo que permite una acción dual. Por un lado, la acción de la microaguja como elemento mecánico de estimulación y la actividad propia de introducción de los principios activos a nivel de la piel para poder conseguirlo»

Es apto para todo tipo de pieles y la única precaución a seguir es no exponerse al sol sin protección en las siguientes 48 horas.

Suscríbete para seguir leyendo

Más Noticias