El cruce de correos entre dos directivos de la empresa Messer Ibérica, Rubén Folgado Girón y Karl Andrea Hauck, al que ha tenido acceso El Periódico de Catalunya, es una de las claves en la que se sustenta el juez de Tarragona, Rubén Rus Vela, sobre las actividades económicas de la firma Equipo Económico, el despacho fundado por el que fuera dos veces ministro de Hacienda del PP Cristóbal Montoro, y la presunta red de influencias para que se llevara a cabo reformas legislativas vinculadas a empresas gasísticas. En uno de esos emails se indica que si no se consigue esta reforma por las vías abiertas para conseguirlo, «hay que consensuar ante todo con debus (sin) y C. M.», en referencia a Montoro.
El primero de los correos electrónicos, fechado el 5 de diciembre de 2012, a la 1.30 horas, Karl Andrea Hauck, entonces director general de la empresa Messer Ibérica, remite un correo electrónico al que era su director técnico, Ruben Folgado (ahora es director general de la firma), ambos imputados por el juez, en que bajo el epígrafe de «oferta de Equipo Económico» en el que le detalla que antes de aceptar esta vía deberíamos aclarar unos temas antes de dar el ok» y expresa sus dudas de si es un tema con «CM», en referencia a Montoro.
Las plantas de Messer y Carburos Metálicos en el polígono norte de Tarragona / ACN
«Es el tema del impuesto y está consensuado con AFGIM (Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales) para todas las gasistas españolas», concreta el email. Y precisa que si es «el tema de AFGIM la respuesta es positiva», pero que «en caso contrario» hay que «consensuar» con Motoro. Messer Ibérica opera en España desde 1970 en el complejo petroquímico de Tarragona, el mayor del sur de Europa, donde tiene plantas de fraccionamiento de aire y suministra mediante una propia red de gaseoductos a grandes clientes del sector.
Buscando influencias
Al cabo de unas horas, Rubén Folgado responde a su superior, Karl Andrea Hauck: «Esta iniciativa es de AFGIM. Es para todas las ASUS (sic) de España que vía AEGE (Asociación de empresas con gran consumo de energía) no se ha conseguido. Esto viene de una directiva europea que se ha adaptado a nuestra legislación, en la cual hay tres sectores identificados como electrointensivos» (empresas que necesitan un alto consumo de electricidad para realizar sus actividades), pero que no «han sido ha sido incluidos».
Folgado admite que ha utilizado su cargo como presidente de la comisión de energía de otra entidad, pero esta vez de ámbito local, como es la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT). «He contactado con parlamentarios catalanes para que defiendan en Madrid esta discriminación contra nuestro sector, pero eso llevará tiempo», relata el director técnico de Messer. Sin embargo, sostiene que «la vía más directa, como siempre, es pagar al equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro». El objetivo era, según el auto del juez Rus, lograr una modificación legislativa con la finalidad de obtener una rebaja en el impuesto especial sobre electricidad». Folgado, ahora director general de Messer Ibérica, nombrado el pasado 11 de junio miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio Alemana para España.
Cristobal Montoro, en una fotografía de archivo. / José Luis Roca
Los investigadores sostienen que Folgado participó también en una videoconferencia en la que se acordó la contratación de Equipo Económico y los «términos en que se realizaban los pagos y se formalizarían los informes a entregar al Ministerio de Hacienda. En esa misma reunión, intervino también su superior, Karl Andrea Hauck. Este último, director general de Messer Ibérica, aparece también como receptor del correo electrónico de fecha 24 de febrero de 2014, enviado por Carlos Romero, director de servicios legales de una empresa del sector y secretario de AFGIM, en que se informaba que la reunión con Montoro estaba prevista para ese 4 de marzo y «habrían de asistir con la documentación que había preparado» junto con Equipo Económico y la consultora Ernest@Young.
Buscando influenciar
La investigación ha desvelado que, hasta en dos ocasiones, las gasísticas englobadas en la AFGIM contrataron a Equipo Económico a fin de «que se hiciera uso de su red de influencias con el fin de que se llevase a cabo reformas legislativas en consonancia con sus pretenciones», según detalla el juez Rus, que todavía no ha citado a declarar a ninguno de los imputados. Esa asociación empresarial intentó conseguir que se legislara, incide el magistrado, con base a sus intereses, acudiendo a diversas consultoras, todo ello «sin obtener resultados satisfactorios» por la negativa de la Administración. Sin embargo, cuando se decide acudir a Equipo Económico y «sin causa aparente», la situación cambia y logra las ansiadas reformas legislativas e, incluso, llega a redactar textos legales.
La empresa Messer Ibérica ya fue objeto en 2020 de una investigación, también instruida por el mismo juez Rus, que posteriormente fue archivada, según fuentes jurídicas. En noviembre de ese año, los Mossos detuvieron a directivos de esta empresa y de Carburos Metálicos S.A., otra de las implicadas en el proceso contra Montoro, por un presunto fraude eléctrico. Estas indagaciones arrancaron al examinar documentación intervenida hace años durante un registro del Ayuntamiento de El Morell (Tarragona) por haber concedido licencias urbanísticas sospechosas.
Suscríbete para seguir leyendo