El Consejo de Ministros ha autorizado este lunes al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 14,7 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, un contrato para realizar diversas obras de acondicionamiento en la línea de ancho convencional Córdoba-Los Prados, en el marco del desarrollo de servicios de autopista ferroviaria (AF) entre Algeciras-Madrid-Zaragoza, y que tiene parte de su discurrir por la provincia de Córdoba, informa el Ministerio de Transportes en una nota de prensa.
En concreto, los trabajos se van a centrar en la reparación de un viaducto en el término municipal de Córdoba, en la mejora de un terraplén en Montemayor y obras en zonas inundables para ampliar la capacidad hidráulica en Aguilar de la Frontera. Esta actuación «podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder)», explica Transportes en la nota.
Viaducto en Córdoba
La primera de las actuaciones se localiza al inicio de esta línea ferroviaria de ancho convencional y consiste en la reparación del viaducto de salto de carnero (bajo el que discurren otras líneas ferroviarias), situado en el punto kilométrico 1/400 en el tramo Córdoba Mercancías-Valchillón. Para ello, será necesario llevar a cabo la impermeabilización del tablero, con el fin de evitar filtraciones, y la sustitución de la totalidad de las barandillas.
También se intervendrá en la zona de apoyos del viaducto para sustituir los actuales y restituir las secciones de hormigón dañadas tanto de pilas como de vigas.
La reparación de este elemento singular requerirá una intervención compleja, ya que bajo esta estructura circulan las líneas Madrid-Sevilla tanto de alta velocidad como de red convencional.
Un terraplén en Montemayor
Por su parte, los trabajos incluidos en este contrato también incluyen un terraplén en el municipio de Montemayor ubicado entre los km 38/830 y 39/750 de esta línea convencional. Las labores consisten en el desmantelamiento del relleno existente y su posterior reconstrucción.
Una vez retirado el relleno existente, se procederá a la preparación del asiento del nuevo relleno, combinado con la colocación de las escolleras acopiada y retirada previamente del terraplén. Sobre este cimiento de escollera se ejecutarán el nuevo muro y la plataforma.
Simultáneamente al recrecido del terraplén se construirá la obra de paso, mediante un marco ejecutado in situ. Igualmente, se ejecutarán las cunetas de drenaje longitudinal a pie de ambos taludes del relleno y se realizarán las labores de terminación y remates.
Las obras se completarán con la reposición de los elementos de la superestructura, mediante el tendido de vía, la instalación de electrificación y el tendido de cables.
Mejora del drenaje en Aguilar de la Frontera
Por último, en cuanto a la mejora del drenaje de la vía al paso por Aguilar de la Frontera, se trata de una actuación localizada entre los km 55/600 y 58/820 de esta línea. El tramo está comprendido entre el puente del ferrocarril sobre el río Cabra y el paso inferior de la carretera CO-5212 y se sitúa aguas abajo de esta localidad cordobesa.
Autopista ferroviaria entre Algeciras y Zaragoza, con el tramo que discurre por la provincia de Córdoba. / CÓRDOBA
Los trabajos de ampliación de la capacidad hidráulica vienen a solucionar problemas de inundaciones que ha venido sufriendo este tramo y la presencia de vaguadas que vierten la escorrentía directamente a la propia plataforma ferroviaria.
Para ello se requiere realizar, entre otras, las siguientes actuaciones:
- Mejora del drenaje transversal mediante la instalación de un total de nueve obras de distinta tipología.
- Construcción de cunetas de guarda en cabecera de desmontes que impidan el acceso de las escorrentías a los taludes de las márgenes de la plataforma.
- Construcción de nuevas cunetas de plataforma en zonas de desmonte y de pie de terraplén.
Autopista Ferroviaria Algeciras-Zaragoza
Esta nueva actuación forma parte del plan de inversión que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ejecuta para la puesta en marcha de los servicios de autopista ferroviaria en todo el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, adaptando numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras.
Dotado con más de 500 millones de euros, será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.