sábado, 26 julio, 2025
InicioEconomíaSi se mantiene la estabilidad del tipo de cambio, tendrían que empezar...

Si se mantiene la estabilidad del tipo de cambio, tendrían que empezar a bajar las tasas

El economista, Amílcar Collante, conversó con Canal E y analizó la situación monetaria actual tras el desarme de las LEFI, la suba de tasas, su impacto en el dólar y el freno al crédito en plena campaña electoral. También advirtió sobre los riesgos que implica este nuevo escenario para la economía real.

Amílcar Collante señaló que el proceso de desarme de las LEFI no fue prolijo y generó distorsiones: “Deberían bajar de este nivel porque fue muy desordenado lo que fue la eliminación de las LEFI”. Aunque el Gobierno lo había anunciado con anticipación, “se conjugó algo un poco en precio, empezó a entrar que la liquidación del agro a futuro iba a ser menor y eso empezó a recalentar el dólar”.

Tsunami de pesos en el mercado

Luego, manifestó que ese escenario desató una reacción inmediata: “Después le dio un tsunami de pesos al mercado que primero derrumbó las tasas y después hizo todo el efecto contrario”.

Ante el desorden monetario, según Collante, el Tesoro y el Banco Central respondieron: “Dieron señales, una licitación extraordinaria por parte del Tesoro y el Banco Central abriéndonos los pases pasivos al 36%, volviendo a remunerar los pesos”.

Las tasas tendrían que apuntar a normalizarse

Sobre la misma línea, planteó que esto generó un cambio abrupto en el nivel de tasas: “Si se mantiene la estabilidad del tipo de cambio, tendrían que empezar a bajar esas tasas, porque ya son muy elevadas, tanto con la expectativa de devaluación como con la expectativa de tipo de cambio”.

Por otro lado, el economista advirtió que, “ya estamos en la sequía del agro” y que los datos lo confirman: “Ayer, 187 millones de dólares se liquidó del agro, ya son los últimos remanentes”. En este sentido, comparó: “La primera quincena eran 270 millones de dólares diarios, esta semana va a ser 100 millones”. Y alertó: “Ahí hay un hueco de oferta del agro”.

A su vez, remarcó que, “el Banco Central sigue interviniendo en futuro, así que lo que da es que hay mayor demanda de ese lado”. Aunque el tipo de cambio bajó un poco, “ya estaba brillando los $1.300 y ahora sí está un poco más abajo”.

Más Noticias