sábado, 2 agosto, 2025
InicioDeportesMás voces que se oponen a la medida del Gobierno sobre las...

Más voces que se oponen a la medida del Gobierno sobre las retenciones en el fútbol

La bomba explotó el madrugada del lunes, cuando Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, comunicó a través de su cuenta de X que el Gobierno Nacional tomó la determinación de que los clubes dejen de tener un régimen de aportes previsionales especial lo que genera un gran aumento de las retenciones y da un golpe más que sensibles a sus economías. Rápidamente fueron varias las voces del fútbol que expresaron su disconformidad y cada vez se suman más…

Lógicamente, la AFA fue de los primeros de salir a marcar la cancha. Incluso, luego de la respuesta formal hubo un fuerte tuit de Pablo Toviggino, tesorero de Viamonte, apuntando directamente contra el ministro en cuestión. River y Vélez también salieron al cruce, porque habían sido mencionados como ejemplos por Sturzenegger. Incluso, también las redes sirvieron como vía de comunicación. “El ministro debería estar mejor informado, la información que dio no es real sobre cuánto aporta River al sistema previsional y cómo se construyó el colegio. Quiero ser claro: nada más alejado de la realidad lo que puso”, disparó por X el vice 2° del Millonario, Ignacio Villarroel.

Ahora, los que salieron a dar su postura fueron los representantes. Sí, la Cámara de Agentes Deportivos emitió un comunicado donde muestra su descontento y se solidarizan con los clubes y los futbolistas. “Profunda preocupación y completo desacuerdo”, aseguraron.

El comunicado completo de la Cámara de Agentes Deportivos

La Cámara de Agentes Deportivos, inscripta ante la Inspección General de Justicia el 4 de octubre de 2024 bajo el Nro. 1817, Libro 4AC de Asociaciones Civiles, manifiesta su más profunda preocupación y completo desacuerdo con la Disposición 16/2025, publicada en el Boletín Oficial el 28 de julio de 2025, mediante la cual se eleva la alícuota del régimen especial de contribuciones a la seguridad social —creado por el Decreto 1212 y modificado por el Decreto 510/2023— aumentando del 8% al 19,12% (por un periodo temporal de 12 meses para luego fijarse en un 13,56%), del monto bruto percibido en las operaciones vinculadas a la actividad del fútbol en Argentina.

En primer lugar, expresamos nuestra solidaridad con los clubes argentinos, quienes resultan ser los principales damnificados por esta disposición. Esta medida resulta inaceptable por su desproporcionalidad e impacto directo sobre el funcionamiento económico del sector. Objetivamente, el nuevo esquema no solo encarece drásticamente cada operación de transferencia o contratación, sino que además desalienta la ejecución de contratos y acuerdos, generando un fuerte retroceso en los niveles de dinamismo alcanzados en el mercado en los últimos años.

Los clubes de fútbol en nuestro país no son simples instituciones deportivas: son asociaciones civiles sin fines de lucro que cumplen un rol fundamental en la sociedad, siendo el ámbito de desarrollo de distintas disciplinas deportivas, no solo del futbol; ofreciendo constante formación, educación y oportunidades a sus socios. Dicho esto, la fuente principal de financiamiento que sostiene estas estructuras es, en mayor medida, la cesión de derechos federativos y económicos de sus futbolistas, por tanto, la aplicación de una alícuota del 19,12% sobre estas operaciones impactará directamente en el ingreso neto que reciben estas instituciones y, en consecuencia, debilitará sus estructuras económicas, su capacidad para sostener las actividades que allí se desarrollan, su posibilidad de invertir en formación de nuevos jugadores de futbol y aun mas la de competir en condiciones razonables.

También resulta indispensable remarcar el impacto negativo de esta medida sobre los jugadores profesionales, quienes, en muchos casos, encuentran en la transferencia a otros clubes —dentro o fuera del país— una oportunidad de crecimiento personal y económico. Cuanto mayor sea la carga fiscal sobre estas operaciones, menor será el volumen y la fluidez del mercado de transferencias, y menos oportunidades reales tendrán los futbolistas de nuestro país a desarrollarse profesionalmente. La República Argentina es el país que más grava con impuestos, tasas y costos a las transferencias de un Jugador de Fútbol: estas operaciones deben soportar – contando la nueva medida – un costo operativo total del 38,62% (que eventualmente podría elevarse a 39,82%, si el club vendedor fuere alcanzado por el Impuesto de Sellos) sobre el valor bruto de la transferencia; una circunstancia que no se presenta en ningún otro país.

Finalmente, debemos alzar la voz en representación de nuestra profesión la de los agentes deportivos, quienes cumplimos un rol profesional clave en la intermediación, representación y negociación de estas operaciones, ya que el aumento de esta alícuota también nos afecta de manera directa —tal como lo establece el artículo 3, inciso h) del Decreto 510/2023—, sin posibilidad alguna de deducción, compensación o incentivo fiscal. Esta situación constituye, en los hechos, una doble imposición que castiga la actividad lícita y formal del agente deportivo.

Lejos de corregir ineficiencias, una carga tributaria de este tipo desincentiva la celebración de operaciones, reduciendo su volumen, y afectando la recaudación futura que la propia medida pretende proteger.

La sustentabilidad del régimen de seguridad social no puede construirse a expensas de los clubes, los jugadores y los profesionales que impulsan el desarrollo de esta actividad. Desde la Cámara sostenemos que la solución no es seguir cargando al sistema con más peso, sino generar condiciones que favorezcan la inversión, el trabajo y el desarrollo social de los clubes argentinos.

Mirá también


La llave de la Copa Argentina: Independiente, eliminado por Belgrano y cuándo juegan los demás grandes

Mirá también


Se reprogramó el vuelo de River a Santiago del Estero por tormenta

Mirá también


Mastantuono, antes de viajar a Madrid: «Esperé mucho este día»

Mirá también


La mala racha de Independiente y cuándo vuelve a jugar

Más Noticias

Cristina Villanueva se pronuncia sobre su salida de laSexta y anuncia un nuevo proyecto

El pasado jueves conocíamos que Cristina Villanueva decidía abandonar...

Villa Allende prohíbe los naranjitas y concesiona el estacionamiento público

El Concejo Deliberante de Villa Allende aprobó el último...

Federico Furiase relativizó la escalada del dólar

Federico Furiase relativizó la escalada del dólarPostuló que la...