En la investigación sobre la contaminación con fentanilo del laboratorio HLB Pharma Group SA se descubrió el primer caso de una muerte en la provincia de Córdoba.
El sitio Infobae publicó este viernes que la causa que tiene en sus manos el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, detectó veinte nuevas muertes que se encuentran bajo estudio, con lo cual la cifra total escaló de 54 a 74.
Ver: Fentanilo contaminado: medidas cautelares contra 25 personas y 8 empresas
Los investigadores avanzaron con el estudio de historias clínicas que se encontraban por fuera del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) que depende del Ministerio de Salud de la Nación.
Detrás de este rastro los peritos judiciales pidieron a hospitales públicos y clínicas privadas del país que les envíen las historias clínicas de personas a quienes se les administró el fentanilo denunciado.
Ver: Frente a la contaminación por fentanilo, hospitales de Córdoba tomaron medidas
Los veinte casos nuevos que se incorporaron a la causa responde a los parámetros de ser pacientes fallecidos cuyo hemocultivo dio positivo a la bacteria Klebsiella. Todos deberán someterse a los peritajes del Cuerpo Médico Forense.
El caso del paciente fallecido en Córdoba fue detectado en la Clínica Vélez Sarsfield donde se adquirieron 1700 ampollas de fentanilo y se entregaron cuatro historias clínicas.
En diálogo con SRT Media, autoridades de la institución médica confirmaron que las cuatro historias médicas corresponden a dos niños y dos adultos. Además aclararon que la persona fallecida era un adulto y que las otras personas se encuentran en buen estado de salud.
Por otra parte resta que se realicen las pericias médicas para establecer la causa del fallecimiento.
En la investigación que comenzó en mayo, el juez Kreplak apunta a una estructura conformada por HLB Pharma, Laboratorios Ramallo y Droguería Alfarma. En este sentido ordenó la inhibición de bienes a 31 personas además de prohibirles la salida del país.