La justicia decidió archivar las denuncias penales que habían sido presentadas por la oposición contra el intendente Esteban Avilés y los concejales del oficialismo, a quienes se acusó por la actualización de las tasas municipales y tarifas de servicios públicos, la publicidad turística de la ciudad y una supuesta violación de la Carta Orgánica.
La primera presentación había sido formalizada el 5 de abril del 2024 por el legislador juecista Walter Gispert (Frente Cívico), quien había recurrido a la Fiscalía de Primer Turno (a cargo de la doctora Silvana Páez) para plantear la presunta «ilegalidad» del accionar del Departamento Ejecutivo y una «intromisión» sobre las atribuciones del Concejo de Representantes. Algo que finalmente fue rechazado de plano por la justicia por carecer de elementos que permitieran sostener la acusación.
En tanto, la segunda denuncia fue promovida el 2 de julio del 2024 por otro integrante del armado que responde a Luis Juez. Esta vez, la acción fue impulsada en la misma fiscalía por el tribuno Gustavo Molina, quien objetó los gastos en publicidad turística en los programas «Siempre Juntos» y «La Mesa del Café» de la radio Cadena 3. Sin embargo, la demanda de Molina, quien forma parte del disminuido bloque de «Juntos por Carlos Paz» (compuesto ahora por los concejales Pía Felpeto y Daniel Ribetti tras el alejamiento de Noelia García Roñoni y Fernando Revello), corrió la misma suerte que la primera.
Y fue el propio Avilés quien dio a conocer la noticia, el pasado viernes 1 de agosto en el marco de la apertura de sesiones legislativas. Sobre las denuncias, sostuvo que fueron presentaciones jurídicas «sin fundamento» que fueron descartadas el pasado 1 de julio y 21 de abril del 2025 por carecer de documentación respaldatoria.
En ese sentido, el mandatario responsabilizó a una «casta corporativa» de montar un complejo entramado político con la finalidad de «obstaculizar el crecimiento de Villa Carlos Paz» y perjudicar a los vecinos carlospacenses.
«La dirigencia de la Cooperativa Integral es parte de la casta corporativa conformada por parte de la oposición, que ha actuado sistemáticamente en contra de los poderes legislativos, ejecutivos, de las instituciones intermedias, de las leyes, de las leyes especiales, de la Carta Orgánica, de la justicia provincial y de la justicia nacional. Han legitimado la ilegalidad y los abusos, como una metodología permanente provocando: empobrecimiento sistemático de la sociedad de Villa Carlos Paz, cobrando tarifas irregulares y distorsionadas, triplicaron el cobro a los vecinos en los servicios, desmantelaron los servicios públicos, cobraron obras de infraestructura que no llevaron adelante y nos pudrieron el lago y los ríos»; enfatizó.
«Estos sectores siempre han construido alianzas electoralistas, que se rompieron. Quienes integran esta casta corporativa carecen de ideología, carecen de espiritualidad, carecen de sentido común y coherencia, pero sobre todo… carecen profundamente de identidad carlospacense»; concluyó el intendente.