El Programa para la inserción laboral y el fomento de la contratación Emplea-T, puesto en marcha por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha impulsado hasta la fecha 692 contrataciones en la provincia de Córdoba, mediante la concesión de ayudas por un importe global de 11,1 millones de euros. Esta iniciativa ofrece incentivos a la contratación indefinida y en prácticas, con el objetivo de fomentar la estabilidad laboral y mejorar las oportunidades de empleo, especialmente en los grupos de población con mayores dificultades de acceso al mercado laboral.
La delegada de Empleo, Mª Dolores Gálvez ha explicado que esta cifra “se incrementará previsiblemente en los próximos meses ya que, de las cuatro líneas convocadas, solo la Línea 7 ha sido completamente resuelta, mientras que las líneas 1, 2 y 4 continúan en fase de tramitación”. “Asimismo, además de la ampliación presupuestaria realizada dentro de la línea 2, se espera hacer lo mismo con la línea 1 y se incorporará por primera vez los incentivos contemplados en las líneas 3 y 5” ha concretado Gálvez.
La responsable territorial ha subrayado que el programa está cumpliendo con el objetivo para el que fue concebido: revitalizar el tejido productivo andaluz, impulsar el crecimiento de autónomos y pymes, y dar respuesta a las personas con mayores barreras de acceso al empleo tales como los desempleados menores de 30 años, los mayores de 45 años, las personas con discapacidad, los desempleados de larga duración o las mujeres en situación de vulnerabilidad.
Incentivos de hasta 25.000 euros
El programa EMPLEA-T se articula en siete líneas de ayudas, que combinan el fomento de la contratación indefinida, especialmente en pymes y entre personas trabajadoras autónomas, con el impulso al empleo desde las entidades locales. Los incentivos por contrato oscilan entre 7.500 y 25.000 euros, con incrementos adicionales, en seis de sus siete líneas, cuando la persona contratada es una mujer.
Financiado con fondos del Programa FSE+ 2021–2027, la primera convocatoria —lanzada en octubre de 2024— activó cuatro de las siete líneas previstas, con una dotación inicial de 18,8 millones de euros.
La Línea 7, resuelta en su totalidad, está destinada a las corporaciones locales para la contratación de jóvenes cualificados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Dentro de esta iniciativa han participado 61 ayuntamientos cordobeses, que ya han recibido el 100% de la subvención concedida, por un importe de 3.842.000 euros. Esta inversión facilitará la contratación de 164 jóvenes cualificados en el ámbito local, actualmente en ejecución por parte de las entidades beneficiarias.
Por su parte, las líneas 1 y 2 se encuentran actualmente en fase de resolución. La primera está destinada a incentivar la primera contratación indefinida por parte de personas trabajadoras autónomas. Hasta la fecha se han resuelto favorablemente 49 solicitudes, con un importe concedido de 730.000 euros.
La Línea 2, dirigida tanto a segundas o sucesivas contrataciones indefinidas por parte de personas autónomas como a cualquier contratación indefinida realizada por pymes. Hasta la fecha, se han resuelto de forma favorable 446 contrataciones, con 6.044.500 euros concedidos
En cuanto a la Línea 4, centrada en la contratación indefinida de personas con discapacidad por parte de autónomos y pequeñas empresas, se han resuelto hasta ahora 33 expedientes, con un importe total concedido de 540.500 euros.
Nueva convocatoria en 2025
La Consejería de Empleo tiene previsto publicar una nueva convocatoria del programa EMPLEA-T antes de que finalice el año, en la que se activarán por primera vez las líneas 3 y 5, aún no convocadas hasta la fecha.
En concreto, la Línea 3 estará destinada a incentivar la conversión de contratos indefinidos a tiempo parcial en contratos a jornada completa, con ayudas de hasta 10.000 euros si la persona contratada es persona con discapacidad, que se incrementarán si es mujer.
Por su parte, la Línea 5 permitirá a pymes y personas trabajadoras autónomas formalizar contratos indefinidos con personas que hayan realizado prácticas no laborales en el marco del programa EPES, con incentivos de 20.000 euros, ampliables en 2.000 euros adicionales cuando la persona contratada sea mujer.